Loreto: la cuarta región más pobre y en aislamiento

El 39.8% de la población de Loreto vive en pobreza. Es decir, del 1’039,372 de sus habitantes, 413,670 viven con menos de S/. 446 soles al mes; y ocupa el cuarto lugar de pobreza monetaria a nivel nacional.
Además, es una de las regiones con el costo de vida más alto, al punto que las familias se abastecen con dificultad de los alimentos de primera necesidad, afectando esta problemática sobre todo a su niñez, que reporta altos índices de anemia y desnutrición (al 58%).
Estos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI (2023), informan, además, una estructura poblacional muy joven. La mitad es menor de 18 años; y de ella 152,790 (19%) son menores de 6 años.
Elementos de una realidad que lleva a cuestionar las oportunidades laborales y de desarrollo para sus futuros adultos. Loreto sigue siendo la región más aislada del Perú debido a la falta de vías terrestres que la conecten -al menos-, a su frontera. Por lo que el transporte fluvial constituye el principal medio, mismo que está sujeto a una serie de desventajas como la distancia, elevado costo, largos tiempos de viaje, inseguridad por los escasos puestos de control, entre otros.
De ahí que sean esporádicas y limitados: los operativos de la lucha contra el narcotráfico, criminalidad, minería ilegal; el intercambio de productos de consumo local; el desarrollo de industria y producción; la ejecución de obras públicas que precisan del traslado de mobiliarios y materiales de construcción; el traslado de los propios trabajadores del sector público como docentes, profesionales de salud, fiscales, policías y más.
En todos los sectores: educación, salud, seguridad, justicia, etc. Se reconoce la brecha geográfica para lograr la presencia sostenible del Estado en Loreto. Ahora, compete al Gobierno Regional y Nacional direccionar los esfuerzos para conectar vialmente a esta región, lo que permitirá superar su aislamiento de la dinámica de desarrollo nacional, y facilitar el trabajo de todas las instituciones del Estado.
Mientras que, en términos de prioridad, es su frontera (Putumayo) una ruta a priorizar en razón a su vulnerabilidad: por la expansión de cultivos de coca, el control de la narcoguerrilla y la situación de pobreza y pobreza extrema.

7 comentarios en “Loreto: la cuarta región más pobre y en aislamiento

  1. Todo esto es culpa también de uds. Srs del diario La Región, uds. Continuamente apoyan (espero que ese apoyo no sea crematistico), a esas comunidades dizque indígenas, que se oponen a todo lo que implica conectividad, virtual y física , por culpa de esos indios o indígenas se tumbaron la historia, la interconexión al SEIN y también se oponen a la conectividad física vía carretera a la costa , mientras otras regiones cada vez más interconectados , es más la carretera llegará asfaltado hasta saramiriza gracias a la licitación ganado por empresas japonesas que uds. Hace poco anunciaron , por último uds. Del diario la región también son culpables en parte de la caótica situación que vivimos al encubrir sabe Dios que intereses , uds.srs se aupan a esos intereses y al final terminan bloqueando los proyectos que interesan a Iquitos que es la metrópoli de la selva peruana, les pregunto srs la región uds. Cobran por publicar sendos titulares cuando estos mestizos dizque indios o indígenas se victimizan , bajo el paraguas de ser desprotegidos, solo pregunto srs.

  2. Hola.
    Buenas tardes con todos los amigos y colegas Loretanos y Forasteros.
    Es urgente y necesario una reevaluacion retrospectiva y prospectiva de todos los entes Politicos del Departamento de Loreto, llámese Gobierno Regional, Gobiernos locales e Instituciones representativas del Gobierno Central, a fin de que pongan nuevamente y ésta vez de manera certera y real en Loreto, darle vida interconectando las 3 Fronteras y el Putumayo, interconectandola con la Sierra y la Costa.
    El desarrollo es para el Dpto. de Loreto, de manera Integrsl y no sólo para Iquitos y sus Distritos.
    Me pregunto, existen aún las Agrupaciones y Frentes Políticos, como el Frente Patriótico de Loreto???
    De todo corazon sugiero unirse a todos los Loretanos, para sslir del aislamiento geográfico que aun se encuentran.
    Un abrazo fraterno, solidario y combativo a todos los habitantes de esa linda tierra, que la considero como mi segunda tierrs.
    Asimismo un saludo, para todos mis Paisanos Iqueños.

  3. Si pues pobre en todo, porque su gente en mayoría es resignada porque así son, no son combativas tipo punto, cusco Arequipa o Piura lo a libertad , ellos reclaman, con furia, hace hubieran paralizado a Iquitos por deficiencia de la energía eléctrica, esa construcción de la CH Mazan de 500Mw, dice que costaría unos mil millones de dólares, pero el gobierno no quiere invertir, es mucho para una provincia, pero para Lima si invierten miles de millones de dólares.

  4. No conectan a iquitos porque no quieren, a los fuertes de empresas fluviales no les conviene que haya una carretera, más aún la coima y el robo de las autoridades iquitos es lamentablemente Loreto , iquitos se hace más pobre y cara a la vez

  5. Vivo 20 años, y no he visto cambios profundos por parte de sus autoridades, estas no generan gestión con resultados, todo ha sido corrupción tras corrupción y la población no aprende. Ello trae consecuencias, lo cual refleja la pobreza de la región. El Perú sufre por sus autoridades, si. Que de bueno nos han dado los congresistas actuales, nada, que fiscalización ha contribuido a decir aquí esta podrido. Tenemos la Obra de Hospitales parados desde antes de la Pandemia y nada de concluirla. Loreto es pobre y tiene el salario más bajo por la falta de oportunidad que hay para la población. Miremos hoy a estos candidatos reaconodandose, un Melendez que todos sabemos es un mal político y ahí esta lanzando se…. Que elegimos, si siempre postulan castillos y nefastos, ¿cuando aprendemos?. Iquitos se ahpg en la mierda y desechos sólidos por falta de desagües, y no solo en la ciudad centro, miremos San Juan. Quien juzga la corrupción y la ineptitud desde jueces civiles corruptos a políticos ladrones. La población debe reaccionar y la prensa apoyar no sumarse a estos cause podridos, porque los niños y jóvenes pagan con sus vidas estas desgracias, al vivir en medio de escenarios de escases y necesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.