Loreto contará con CITE que beneficiará a muchos artesanos de la región

  • El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica, tendrá un costo aproximado de 12 millones de soles.
  • Estos Cite promueven la innovación e impulsan el uso de nuevas tecnologías.

Justamente hoy lunes 27 de mayo la gerente regional de turismo Luz Marina Chero, sostendrá una reunión en el ministerio competente donde tocará este y otros temas.
“El proyecto del CITE artesanal fue aprobado por Copesco, por lo que se le ha asignado un presupuesto para su aprobación cercano a los 12 millones de soles. Es un centro con el que serán beneficiados todos los artesanos de la región Loreto. Harán producciones de artesanía, el mejoramiento en los acabados de las obras que ellos confeccionan”, dio a conocer Luz Marina.
Por otro lado. ¿Finalmente rindieron cuentas del evento “El Juane y su Chicha” o aún no?
-El caso está cerrado, se ha hecho la liquidación del proyecto. Hemos tenido un saldo de más de 20 mil soles a favor. La presidenta del comité fue Cecilia Guzmán. El monto invertido fue de 2´500 mil soles.
La mayor parte se fue en la refacción de la Villa Olímpica que estaba hecha una desgracia. La infraestructura estaba en 0. Se mandó a arreglar hasta las puertas ya que el fierro estaba carcomido.
¿Y quién pagó a las orquestas que llegaron?
-Vino una orquesta de fuera, Los Méndez, me parece. El resto eran agrupaciones locales. El pago fue parte del auspicio generado en ese tiempo, la Backus tenía la venta de cerveza etc. Ahí no entró la dirección de turismo.
¿Las investigaciones siguen en la fiscalía?
-Se ha asistido a las citaciones, se ha entregado los documentos correspondientes con las rendiciones de cuenta de lo gastado. Acá no hay nada que ocultar. El 14 de noviembre del año 2023 se liquidó el proyecto.
¿Y ahora nuevamente gastarán millones por la fiesta de San Juan?
-No. Estamos articulando con las municipalidades de San Juan, Belén, Punchana, Maynas, también con la Comunidad de San Juan, con la Mayordomía, con todos a fin que sea una actividad que llame la atención, rescatando actividades culturales.
Hay que rescatar las tradiciones loretanas, las actividades serán en los ambientes del Mercado Artesanal de San Juan. Estamos invitando a todos los artesanos de la región para que participen en Iquitos.
Finalmente, la gerente mencionó que también pedirá al ministerio a través de los entes que son de su competencia, para que ayuden a promocionar el río Amazonas, los vuelos a la frontera. Siendo que acá por la cercanía del verano amazónico, ya se están contemplando arreglos en los “puertos” de las zonas por donde aparecen las hermosas playas de arena fina y aguas muy frescas (LMHL).