Líderes y autoridades de 17 comunidades de la cuenca del río Puinahua se capacitan en planes de negocios inclusivos

Gorel, Carec, Petrotal y ESAN comprometidos con el fortalecimiento de capacidades empresariales de población Indígena

Gerente general de compañía petrolera estuvo presente y dialogó con los participantes

El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación CAREC, en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Loreto-Gerencia Regional de Asuntos Indígenas, la compañía petrolera PETROTAL y la Escuela Superior de Administración y Negocios ESAN, capacitaron a los Apus y autoridades de 17 comunidades nativas de la cuenca del río Puinahua, con el taller “Planes de Negocios Inclusivos y Día Gubernamental”, realizado en el auditorio de la dirección regional de Agricultura del 30 de noviembre al 02 de diciembre.

El Ing. Ronald Egúzquiza, gerente general de PETROTAL, dijo, “Para nosotros es muy importante que todas las poblaciones donde nosotros desarrollamos actividades, sepan que tienen de parte de nosotros un socio estratégico para lograr su desarrollo, nosotros estamos convencidos que debemos ser la palanca de desarrollo para las poblaciones, porque somos una empresa liderada por peruanos, operada por peruanos, que piensa que los peruanos debemos desarrollarnos, sobre todo para los peruanos que están en la zona donde operamos”.

Al respecto, también hizo una importante reflexión ante los participantes, manifestando que la Amazonía vivió el auge del caucho, gran explotación maderera y petrolera; sin embargo, a la fecha estas poblaciones se encuentran pobres atrasadas y sin calidad de vida.

Por su parte, el gerente regional de Asuntos Indígenas, Ing. Omar Arévalo, indicó que la actual gestión del Lic. Elisbán Ochoa, viene dando toda la atención a las comunidades indígenas y buscando aliados estratégicos como Petrotal, CAREC ESAN y otras entidades para sumar esfuerzos y recursos para capacitar y fomentar el desarrollo de la persona en proyectos de planes de negocios y organizarlos en pequeñas y medianas empresas individuales o asociativas, para que generen sus propios recursos y desarrollo económico productivo.

Asimismo, Milca Yumbato Carihuasari, representante de la comunidad nativa de Santa Luz primera zona, agradeció a los organizadores y dijo estar preparada para poder emprender un negocio y sacar adelante a su comunidad y que va a desarrollar sus cualidades en la empresa de crianza de gallinas regionales.

Finalmente, Héctor Mozombite Tamani, de la comunidad de Bretaña y Ramón Cahuachi Arimuya, teniente gobernador de la comunidad “Las Palmas”, quieren desarrollar empresas de producción de Arahuana, Taricayas y producción e industrialización de 10 hectáreas de plátanos. (Diana López M.)