- Afirman que comunicado de Petroperú pretende desmerecer la lucha indígena.
Hace un par de días, un comunicado de Petroperú alarmó al sector hidrocarburos y a la población en general, pues la empresa advirtió que recibió amenazas por parte de los pueblos originarios en protesta en el circuito petrolero de incendiar la Estación 5. Una acusación que ayer, dos líderes indígenas pertenecientes a esta plataforma de lucha negaron rotundamente.
Según el dirigente indígena Wagner Musoline, representante de la Federación Nativa Awajún Río Apaga (FENARA), el pronunciamiento de la empresa petrolera ha sido publicado con la única intención de desmerecer la lucha indígena. Puesto a que incendiar las instalaciones petroleras no figura ni figurará dentro de las medidas a tomar.
“Descartamos totalmente la forma maquiavélica y de mala intención en que funcionarios de Petroperú intentan desestabilizar esta lucha justa y tratan de alarmar con que el pueblo awajún está haciendo una planificación de incendio”, manifestó el apu Wagner.
Sin embargo, reconoció que la falta de atención del Estado a las protestas en el circuito petrolero sí amerita la radicalización de las medidas de lucha. A lo que agregó que una de las posibilidades que evalúan las federaciones es otorgar un ultimátum de 72 horas al Gobierno Nacional para disponer acciones inmediatas para el cierre de brechas o, caso contrario, se prohibirán las actividades extractivas de manera permanente.
Por otro lado, el asesor indígena de la plataforma de los pueblos afectados por las actividades extractivas, José Fachín, indicó que Petroperù acostumbra emitir comunicados de manera tendenciosa y demuestra su enfoque despectivo al derecho de los pueblos originarios al tildarlos de ilegales en la zona.
“Nosotros no vamos a entrar en esa provocación de Petroperú, tenemos varios principios, entre ellos, el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente. Por lo que incendiar la Estación 5 no está en nuestras posibilidades, ni en el caso más extremo”, manifestó el líder nativo.
Finalmente, respecto a las afirmaciones de Petroperú de que en la zona de control territorial los indigenas no cumplen con los protocolos de bioseguridad, Fachín mencionó que es un riesgo que los nativos son conscientes de tomar. Puesto a que todos los canales de dialogo ya han sido agotados e “ignorados” por el Estado Peruano.
(A. Padilla)