“Las autoridades debemos trabajar para empoderar a las mujeres e ir cerrando brechas”

  • Expuso la Prefecta de Loreto, Lic. Sandra Chumpitaz, en el encuentro de mujeres autoridades.

Si bien resaltó el avance de la mujer en diversos aspectos de la vida, en muchas profesiones, en todo sentido. También fue realista al puntualizar que en la sociedad aún existe el machismo que impide el desarrollo de muchas, lo que se observa más al interior del país. O la región.
Narró un poco de cómo ella ha ido logrando sus méritos y de cómo ha llegado por su trayectoria a ser la representante de la presidenta en Loreto. La designaron luego de pasar por muchos filtros.
Ella es profesora del nivel inicial para menores especiales. Ha sido especialista en la GREL, ha estado en aula. Fue regidora en el periodo edil de la señora Mirna Villacorta, en la municipalidad de San Juan. También es abogada y ahora se empapa de los conflictos sociales de manera inmediata a fin de darlos a conocer en el comité de autoridades y así encontrar soluciones.
“Actualmente cuento con 5 subprefectas mujeres y 3 varones. Ingresaron por el perfil y por el avance que han tenido en el desarrollo de su distrito o provincia.
Se convocó a varones, pero el sistema arrojaba rojo. Hay pocas mujeres como tenientes gobernadoras, siempre me he preguntado el por qué. Habrá un 2% en provincias o distritos que se atreven a ser autoridades.
Las autoridades debemos trabajar para ir cerrando esa brecha, para empoderar a las mujeres y así se atrevan a desempeñar un cargo de autoridad en sus pueblos y así coadyuvar al desarrollo de su zona y de esta región”, habló la Prefecta en el encuentro de mujeres autoridades 2023-2026. (LMHL).