Titulares

“La vida en San Lorenzo fluye de manera absolutamente normal”

  • Habló el gerente general del gobierno regional, Econ. William Pablo Soria.

Vida diaria donde se mueven diversos negocios como en los mercados, vía fluvial, aérea, etc. menos claro está, la parte de los 7 pueblos originarios que siguen haciendo control territorial en cuatro instituciones públicas de esa provincia, por las demandas que ya se han venido dando a conocer desde la semana pasada.
“El pasado 3 de abril nos reunimos en Yurimaguas con integrantes de la PCM y el alcalde de la provincia que actuó como mediador. Se hizo un análisis de la problemática en general plasmada en la plataforma de lucha de Datem del Marañón. En ese lapso se dio la convocatoria para una reunión en San Lorenzo, el día viernes 4 de abril” dijo Soria.
Como es de conocimiento público, los 7 pueblos originarios demandan con urgencia, la creación de la UGEL Intercultural Bilingüe, así como la Universidad Autónoma Intercultural de Datem del Marañón. Así como el respaldo del Programa de Formación de Docentes Interculturales a fin que se puedan titular, hecho que, según Soria, ya se viene trabajando a través de un Convenio con FORMABIAP y lo que antes era el Pedagógico Loreto.
“Se ha informado al detalle del avance de cada demanda mencionada, incluso sobre la solicitud de plazas que han hecho para administrativos y auxiliares. El día martes va una comisión de la gerencia regional de educación a San Lorenzo, a la que se integrará un representante de cada pueblo originario” acotó el gerente.
Reiteró en decir que, respecto a la creación de la UGEL, igual se necesita de todo un estudio técnico, pero que mientras tanto habían recibido la noticia que la UNAP había comunicado que están trabajando un proyecto que tendrá un costo de 40 millones de soles, para adecuar una “mini universidad” en esa provincia.
Para Formabiap aseguró que se cuenta con un presupuesto de 1´500 mil soles, lo que asegura un presupuesto al programa para todo el año 2025. Esto para la formación de docentes bilingües no titulados y que luego se titulen a través del convenio antes mencionado.
¿Y toda la población acata las medidas de control territorial?
-No es así. Los profesores bilingües llevan 17 días movilizados, pero San Lorenzo como ciudad no ha paralizado ni un solo día. En custodia de tres instituciones hay como 200 personas bilingües, más federaciones, no permiten que entren a trabajar a esas entidades.
Pero la vida en San Lorenzo sigue, los comercios, el banco, el sistema de transporte aéreo, fluvial, motocarros, mercados; todo ello es absolutamente normal. Los profesores mono bilingües hacen clases. Es una lucha válida desde su punto de vista en demandar lo planteado en su plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.