“La obra Sapi Sapi no tiene en cuenta la cultura de la ciudad”

  • Jorge Aspajo Gonzales, dirigente de la junta vecinal de Cruz Calvario en Nauta.


Los ciudadanos de la calle Cruz Calvario, sector en donde se lleva a cabo la obra de la emblemática laguna Sapi Sapi en la ciudad de Nauta, se encuentran inconformes con la forma en cómo se realiza esta construcción. Así lo señaló a Diario La Región el representante de la junta vecinal de Cruz Calvario, Jorge Aspajo Gonzáles.
De acuerdo al ingeniero Aspajo, quien vive a espaldas de Sapi Sapi, la obra no incluye las características tradicionales claves para la identidad nautina.
“Lamentable se ha hecho que (la laguna), sea un espacio de fierrería. Parece que los que hacen la obra no son de acá y no tienen una vision ecológica de lo que significa la ciudad de Nauta, lo que le ha hecho perder ese espiritu natural que tenia la laguna Sapi Sapi”, declaró.
Además, cuestionó que no se haya realizado la respectiva consulta a los vecinos antes de la ejecución de la obra. Teniendo en cuenta que muchos tenían una huerta que daba a Sapi Sapi y hoy ese espacio fue cerrado por un muro perimétrico.
“En mi casa tenía una escalera desde donde veía todo Sapi Sapi, veía a mis tuqui tuquis que hacian su nidito en la laguna, veía a mis victorias regias, despues taricayas, paiches, realmente era bonito, extraño eso… Esperemos que en el futuro se haga la rectificacion correspondiente”, comentó el ciudadano.
En ese sentido, indicó que espera que las autoridades que salgan elegidas en las elecciones del 2 de octubre devuelvan el patrimonio ecológico a la ciudad y apuesten por un turismo más vivencial.
Como es de conocimiento público, la obra tuvo una serie de retrasos que hoy la dejan lejos de su fecha inicial de inauguración; sobre ello, el ingeniero Aspajo Gonzáles criticó la manera en cómo se dan licitaciones en la región Loreto.
“Las autoridades tienen responsabilidad, las municipales por no fiscalizar y las regionales por contratar empresas incapaces de hacer obras. Se da lo que llamamos la coimocracia en el sembrar fierro y cemento para que parte del presupuesto siempre vaya al bolsillo de alguien y que no beneficie a la población”, agregó.
Cabe resaltar la construcción inició el lúltimo trimestre de 2019 y fue concebida bajo la modalidad de contrata (con fondos del Fideicomiso), dándole un plazo al consorcio Nauta para su ejecución de 300 días calendarios y fue valorizada en más de 6 millones de soles. (A. Padilla)