La hora undécima cerca al alcalde que desvió los alimentos otorgados por Qali Warma

  • Y se ha evidenciado que a los productos le dieron fines comerciales particulares.

Como en la referencia bíblica sobre la parábola con los obreros en la hora undécima, parece haber llegado el momento gravitante esperado por las comunidades del distrito de Maquía y la atenta vigilancia del pueblo loretano, en torno a la decisión que podría tomar la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto.
Como se sabe, luego de varias reprogramaciones, se ha establecido una Audiencia para mañana martes 17 de junio 2025, a partir de las 9 de la mañana, acerca del problema de alimentos Qali Warma desviados en Maquía, que tiene como principal imputado al alcalde distrital Carlos Alberto Vela Barrera, quien podría ser juzgado con prisión preventiva, debido al reiterado requerimiento del Ministerio Público.
La situación del burgomaestre y sus pretendidos cómplices, es extremadamente delicada, pues existen suficientes elementos de convicción, incluyendo documentación clave, fotografías, videos, audios, peritajes e innumerables testimonios, que conllevan a la determinación que hubo comisión del delito de peculado agravado en desmedro económico de la corporación edil y la población afectada.
Dicha audiencia que está prevista para éste martes 17 es un “acto procesal que se realizará de manera virtual a través del aplicativo google meet, para cuyo efecto se precisa el link de enlace: meet.google.com/gre-ziwb-rzq, así como el número telefónico 065-581212 -Anexo 30056 para coordinación …”.
En los hechos suscitados, que ha concitado atención de la opinión pública, están inmersos decenas de personas, entre autoridades, funcionarios y proveedores. Recordamos a nuestros lectores que los principales imputados son los siguientes: CARLOS ALBERTO VELA BARRERA, JUNIOR OLIVER JULCA YNUMA, OSCAR HUGO GRATELLI TUESTA, JUAN ALBERTO BELISARIO REATEGUI VILCHEZ, JHONN NICOLAS ELESPURU YJUMA, JOSE JESUS ALEGRIA CASTILLO, SEBASTIAN TUANAMA ARIMUYA, TANIA LILI GUERRA SANGAMA, GILSON ARE NORIEGA LAO, ROCIO DEL PILAR COTRINA URBINA, ADOLFO JAVIER VIZCARRA REYNA, AMILCAR DEL AGUILA ARIMUYA.
En primera instancia el Juzgado de Requena declaró infundado el pedido de prisión preventiva, por lo que el Ministerio Público impugnó dicha medida. El incidente ha sido elevado a la Segunda sala penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto, con fecha 31 de enero 2025. El Expediente 00295-2024-21-1905-JR-PE-01, proviene del Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Requena.
Hay que recordar que el 26 de septiembre 2024, éste mismo juzgado autorizó detenciones preliminares, allanamientos, descerrajes, incautaciones y otros; disposición que se ejecutó parcialmente en octubre del año pasado.
De acuerdo a la investigación fiscal existen evidencias objetivas suficientes que en la municipalidad distrital de Maquía, cuyo titular es Carlos Alberto Vela Barrera, se da la “unión de personas identificadas, quienes se estarían apropiando de los caudales de la indicada corporación edil, valiéndose de los diferentes puestos gerenciales, así como de su condición de proveedores de bienes y servicios”.
Se acusa al alcalde de ser el autor de peculado doloso agravado, toda vez que se habría apropiado para beneficio propio de los alimentos donados por el Programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, para fines asistenciales. Los hechos ocurrieron entre octubre y diciembre del año 2023 y enero 2024, siendo que los alimentos estaban destinados para diversas comunidades en situación de pobreza y pobreza extrema del distrito de Maquía, evidenciándose una serie de irregularidades en su distribución y entrega, siendo precisamente el alcalde el responsable directo de brindar información sobre los puntos de entrega y datos del personal responsable de la recepción y conformidad de los alimentos.
Así mismo, sobre el burgomaestre recaen las imputaciones de aprovecharse de sus atribuciones para lucrarse y vender estos productos alimenticios al comerciante Martín Vásquez Villacrez, para lo cual dio órdenes indebidas al almacenero Alwin Manuyama Arimuya. Por ejemplo –de acuerdo a la acusación fiscal—el 9 de enero 2024 le dio órdenes de trasladar a Iquitos 151 canastas de alimentos, a través de la embarcación fluvial “Corazón de Jesús”. Igual sucedió el 14 de enero 2024, mediante la motonave “Valentino”.
Las investigaciones precisan que el alcalde actuó en complicidad con varios funcionarios, entre ellos Hugo Grately Tuesta, gerente del programa social de la municipalidad. Cuando ya las diligencias indagatorias se desarrollaban, el almacenero entregó un audio al Ministerio Público, allí se comprueba que la progenitora del alcalde, Lizbeth Barrera Torres, le pide que por orden de su hijo debía trasladarse a la ciudad de Iquitos, para arreglar la documentación de la entrega de alimentos, “favor” por el que Carlos Alberto Vela Barrera le pagaría, a lo cual el almacenero no accedió porque ya había “cantado” ante la fiscalía. (Dicho audio fue grabado por Alwin Manuyama – almacenero, en su domicilio de Maquía, con fecha 19 de marzo 2024 a las 21:00 horas aproximadamente. Audio tiene una duración de 9 minutos y 21 segundos).
Existen innumerables testimonios corroborados, que vinculan directamente al burgomaestre de Maquía con los actos de distribución, disposición, comercialización indebida y venta de los alimentos del Programa Qali Warma a terceras personas sin ningún vínculo con la entidad.
Así mismo, se ha verificado la falsificación de firmas de supuestos beneficiarios, en las actas de recepción de alimentos. También existe la declaración testimonial de una regidora que revela detalles del modus operandi del alcalde y sus funcionarios para haber hecho esta gran defraudación, traficando con los alimentos de un programa social destinado a los más pobres. Existen otros audios que confirman los ilícitos cometidos.
De otra parte, también se imputa a Carlos Alberto Vela Barrera de haberse apropiado del presupuesto destinado a la adquisición de combustible que serían utilizados en el suministro eléctrico del distrito de Maquía, durante los meses de octubre a diciembre 2023 y enero – febrero 2024, en complicidad con el proveedor Marciano Rengifo Vargas, gerente de la empresa “Florencia del Ucayali EIRL”.
Dicho proveedor emitía facturas con montos exorbitantes a nombre de la entidad, simulando la venta de combustible en cantidades superiores a la que realmente se entregaba. Al respecto, también existen audios entregados en forma voluntaria.
También se acusa al burgomaestre de haber efectuado pagos indebidos a proveedores, funcionarios, consultores por servicios ficticios de elaboración de perfiles, expedientes técnicos y adquisición de bienes o contratación de servicios. Maquía: horas sin retorno.