- El objetivo es trabajar por el desarrollo de la región
El pasado 12 de diciembre, en las instalaciones del GORE Loreto se llevó acabo el primer congreso regional de la juventud de Loreto, donde participaron jóvenes de diferentes organizaciones políticas e independientes con la finalidad de elegir la primera junta directiva que conducirá los destinos de este Consejo.
Tras varias horas de debates, ponencias y exposiciones, finalmente eligieron la directiva que recayó en las siguientes personas: Carlos Alberto Castillo Barrera (Secretario General), Débora Linares García (Secretaria Técnica), Dayanne Jiménez Serafín (Eje de salud), Fernando Herman Morberg Tobies (Eje de educación), Marden Joffre Montalván Bardales (Eje de ambiente), Carlobi Ríos Yaicate (Eje inclusión social), Brucce Arnold Alvarado Arriaga (Eje de política), Ricardo Rey Rivera Vásquez (Eje de interculturalidad) y Anthoni Max Barrera Isuiza (Autoridad joven).
Po su parte, Carlos Castillo, flamante secretario general del COREJU, dijo, “el día sábado con la asistencia de jóvenes organizados y también de jóvenes independientes, hemos elegido al Consejo Regional de la Juventud, en realidad esto tenía que darse a nivel de la región porque era Loreto la única región que no tenía esta organización consolidada a nivel de jóvenes, a nivel de Loreto”, precisó.
Este consejo tiene coordinación directa con la gerencia de desarrollo social de acuerdo al plan nacional y tiene como objetivo organizar, representar y al mismo tiempo promover políticas públicas para los jóvenes.
“El consejo regional de la juventud no solo representa a los jóvenes que están dentro de una organización, sino representa en realidad a todos los jóvenes que pertenecen a esta jurisdicción, a esta región, nosotros lo que vamos a hacer en principio es ordenar, hacer un diagnóstico regional de los jóvenes en qué situación están, organizar a los que quieren organizarse, trabajar también independientemente con los que así lo quieran. Vamos a participar y aprovecho esta oportunidad en un encuentro nacional de consejos regionales en la ciudad de Tarapoto, porque es una ciudad con una de las experiencias más exitosas que ha tenido un consejo regional en todo el Perú. El COREJU San Martin ha logrado 8 millones de soles como presupuesto a través de un proyecto a realizarse entre los jóvenes y los diferentes sectores públicos, en este caso los municipios provinciales y los municipios distritales. El COREJU desde ya siendo reconocido a través de una resolución ejecutiva de su consejo regional, tiene representación orgánica y legítima, al mismo tiempo formal, porque es un ente adscrito que corresponde a una gerencia tan importante en todos los gobiernos regionales como es la gerencia regional de desarrollo social”, finalizó.
(C. Ampuero)