- No habrían incluido en el presupuesto del año 2024 todos sus beneficios.
Así lo dio a conocer el Prof. César Coral García, secretario de organización del Sutep a nivel nacional.
“Hemos tenido diálogos y llegado a una negociación colectiva entre el Sutep y el Ministerio de Educación, donde se llegó a 44 acuerdos entre económicos y no económicos. Cuando el Ejecutivo envió el proyecto de presupuesto al Congreso, no incorporó los temas económicos que tenía que haber colocado para beneficio del sector educación.
Y que éste debió estar incorporado en el presupuesto del año 2024. Es decir, en estos instantes, así como está, en el año 2024 no habrá aumento para nadie de los trabajadores de educación. Para nadie.
Para la deuda social solo ha contemplado 200 millones de soles. Por vía judicial 200 millones es algo insuficiente. El Estado tiene que destinar partidas económicas por vía administrativa y no lo hace.
Por otro lado. Hemos logrado contar con la ley que permite que Psicólogos, Enfermeros y Odontólogos, estén en todos los colegios, pero el gobierno aún no la reglamenta y solo algunas instituciones tienen a esos profesionales, se necesitan en todos los colegios. Falta el presupuesto para cubrir esos pagos.
Por todo ello, el día jueves habrá un paro de 24 horas del sector en todo el país. Una medida de lucha antes del 30 de noviembre que es cuando se dará el debate del presupuesto del año 2024 en el Congreso” dice Coral.
(LMHL).
El fujimorismo está detrás de esta medida. Ese partido le tiene un odio visceral a los maestros . Abajo la dictadura congresal.