Jóvenes de Iquitos se fortalecen contra el consumo de drogas en taller de prevención

  • La actividad brindó herramientas clave para identificar señales de alerta y fortalecer decisiones responsables.

En el marco del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, se llevó a cabo un exitoso taller de prevención sobre el consumo de drogas, liderado por la fiscal provincial, Abg. Rocío Estación Casanova, y desarrollado en colaboración con la Comunidad Terapéutica Talita Kumi. La actividad, enfocada en sensibilizar a adolescentes sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias ilícitas, brindó herramientas clave para identificar señales de alerta y fortalecer decisiones responsables.
La fiscal Rocío Estación Casanova destacó durante su intervención que “las drogas no solo ponen en riesgo la salud, sino que también pueden destruir los sueños”, resaltando la importancia de educar a los jóvenes sobre los peligros latentes y las consecuencias negativas que el consumo de estupefacientes trae consigo. La jornada incluyó dinámicas interactivas y espacios de reflexión donde los asistentes pudieron compartir experiencias y fortalecer su compromiso con un estilo de vida saludable.
Por su parte, el fiscal adjunto Edinson Martínez señaló que “lo que aprendieron hoy no solo trata sobre evitar las drogas, sino también sobre protegerse a sí mismos de decisiones que pueden arruinar su futuro. Las drogas pueden prometer mucho, pero solo traen consecuencias negativas”. Las palabras del fiscal motivaron a los jóvenes a tomar decisiones conscientes y alejadas de situaciones de riesgo.
Los profesionales de Talita Kumi, encargados de la capacitación, abordaron temas como los factores de riesgo y protección, el fortalecimiento de habilidades sociales y la importancia de una red de apoyo familiar y comunitaria. El evento concluyó con un compromiso colectivo de los adolescentes para mantenerse alejados del consumo de drogas y promover entornos seguros dentro de sus comunidades.
El taller se enmarca en una serie de actividades impulsadas por el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, que busca integrar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de la educación, prevención y fortalecimiento de valores. Con estas acciones, se espera contribuir significativamente a la reducción de casos de consumo de drogas en la región amazónica.
(C. Ampuero)