Los días 16 y 17 de agosto en las instalaciones del Centro de Investigación de Quistococha del IIAP, se hará la exhibición de sobre vuelo del vehículo aéreo no tripulado o UAS desarrollado por profesionales técnicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, todo ello enmarcado en la implementación del Plan Estratégico Institucional del IIAP, el cual comprende la incorporación de nuevas tecnologías para la mejora de la competitividad en la Amazonía Peruana.
Entre ello se encuentra la búsqueda del incremento del conocimiento del territorio y el continuo seguimiento a la variabilidad de su uso. Por lo cual el Programa de Investigación BIOINFO y la Pontificia Universidad Católica del Perú/PUCP han desarrollado este programa con la esperanza de coadyuvar en un futuro técnicas y procedimientos que impulsen al mejor desempeño de esta herramienta UAS.
Esta exhibición nace con el objetivo de estudiar y analizar el uso del UAS-PUCP para la adquisición y uso de imágenes territoriales en la Amazonía peruana, así como estudiar y conocer la calidad de imágenes capturadas por el UAS, conocer costos de operación de una posible y futura experiencia UAS e identificar necesidades de uso y posibles usuarios del servicio de UAS en la Amazonía. Se invita a las instituciones regionales demandantes, usuarias y generadores de información territorial, la fuerza aérea del Perú FAP y el Club de Aeromodelismo de Loreto.
La programación es la siguiente: jueves 16 a las 9:00 hrs: Pruebas de sobrevuelo en UAS desde las instalaciones del IIAP Quistococha, orientado a la captura de información para ser analizados en el taller.
A las 3:20 la «Importancia estratégica de la información territorial para el desarrollo de la Amazonía».
Para el viernes 17 de 9:00 a 13:00 hrs pruebas de sobrevuelo en el área urbana de la ciudad de Iquitos (Complementario a exposición del Proyecto SITEC). (MIPR)