- Advierte Roger Grandez, de Prospectiva Amazónica
La “irracional propuesta” de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) para controlar el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua generará la “posible paralización” de las actividades del Lote 95, que actualmente es el único productor del crudo en Loreto y, por ende, principal fuente de canon y sobrecanon petrolero para la región.
Así lo advirtió el economista Roger Grandez, director de Prospectiva Amazónica, al señalar que la movilización armada anunciada por AIDECOBAP puede detener la operación en dicho lote, así como el transporte de su producción, lo que dañará la economía de Loreto y las transferencias de recursos para obras públicas, y generará un enfrentamiento con la Junta de Autoridades del Puinahua, que se ha manifestado en contra de las amenazas lanzadas por la asociación.
Grandez alertó que Petrotal, operador del Lote 95, viene afrontando una compleja coyuntura ocasionada por factores ajenos a la empresa, como los bajos niveles de los ríos que dificultan el tránsito de las barcazas que trasladan su producción y la paralización del Oleoducto Norperuano –principal infraestructura de transporte para su petróleo crudo– que viene sufriendo ataques y bloqueos recurrentes.
Estos factores, manifestó, “están generando una pérdida de operatividad y subutilización de la nueva infraestructura productiva del Lote 95” que impide una mayor producción petrolera y, en consecuencia, la generación de una mayor cantidad de canon petrolero para Loreto.
En octubre, el canon y sobrecanon petrolero de Loreto ascendió a S/ 15.72 millones, cantidad menor a la obtenida en setiembre (S/ 16.2 millones) debido, básicamente, a la menor producción de crudo en el mencionado lote por las dificultades operativas señaladas.
Al tercer trimestre de 2022, comentó el economista, se ha producido 3.8 millones de barriles en Loreto y se calcula que el año se cerrará con 4.3 millones de barriles que se extraerán del Lote 95, porque el Lote 67 no opera desde el 18 de setiembre pasado. En esa proyección, es indispensable la ininterrumpida operación de Petrotal y del transporte de crudo.
“La actividad petrolera es y seguirá siendo la fuente principal de la dinámica económica de Loreto”, aseveró Roger Grandez, siendo el Lote 95, actualmente, el principal y único pilar de su afirmación.
Atraves de los diferentes Gobiernos que han estado en el Poder, han accedido al chantaje de las Tribus dándoles dinero, en vez de hacerlos trabajar en la Agricultura que tantas necesidades se requiere en la Selva dónde las frutas, Verduras, Carne y Pollo son bien caros debe el Gobernador Regional de Iquitos y los demás Gobernadores de la Región Amazónica crear fuentes de trabajo, así mismo construir Grandes Mercados Mayoristas en las ciudades para que bajen los precios. Un ejemplo en Lima,el Norte y Sur del País las frutas y verduras son más baratas que en la Selva.