Integrantes de la primera promoción de la Facultad de Medicina Humana de la UNAP

  • Se reunieron en el Colegio Médico por la celebración de 22 años de egresadosintegrantes d eka primera promoción de medicina y profesores 1

El lunes 23 del presente, en el auditorio del Colegio Médico de Loreto, los integrantes de la primera promoción Víctor Torrealva Anchante de la Facultad de Medicina Humana de la UNAP, se reunieron por segunda vez para celebrar el 22 aniversario, en la reunión estuvieron presentes la mayoría de los integrantes de la primera promoción, así como los profesores Ernesto Salazar Sánchez, Jorge Reyes Dávila, Haydee Luz Seminario, Edwin Villacorta, Javier Vásquez, Wilma Casanova, Estela Traverso, quienes recibieron la distinción de plata de parte de sus ex alumnos.
El doctor Jorge Rodríguez Ferrucci fue el encargado de hacer una especie de remembranza y dirigiéndose a los asistentes dio el reconocimiento especial a los fundadores de la Facultad de Medicina de la UNAP, entre ellos a los doctores Rafael Donayre Rojas, Héctor Abel Donayre Lozano, Walter Obeso Terrones, al coronel Fernando  Morote Solari.
Se destacó el trabajo realizado por el doctor Víctor Torrealva Anchante, anatomista quien más allá de un maestro con sus guías y a partir de este profesor que nos cambió la mente y nos hizo sentir estudiantes de medicina. La Facultad de Medicina se inició en las esquinas de las calles Putumayo/Echenique, posteriormente recibe un local que servía para capacitar a maestros y en un lugar con el frescor del bosque que lo rodeaba  que también recibió las manos de los estudiantes para librar la maleza con machetes.
El doctor Rodríguez Ferrucci recordó que tuvieron que hacer mingas para hacer la cancha de fulbito, que posteriormente sirvió para los momentos de ocio en aquellos primeros espacios que había libres. Los integrantes de la primera promoción fueron 48 y comenzaron a estudiar con un currículo a la «cubana» de seis años de formación, la misma que tuvo que adecuarse a las demás universidades del país que costó la pérdida de 46 créditos y luego de estar en tercer año tuvieron que bajar a segundo año. El comienzo fue un 31 de octubre de 1982 con 48 alumnos y once años después el 31 de marzo de 1993 solo egresamos 18 profesionales médicos. De esa promoción se ofrece a la sociedad un cardiólogo, dos patólogos, un nefrólogo, un anestesiólogo, dos internistas, un neonatólogo, tres ginecólogos, un médico experto en atención de comunidades indígenas, un oftalmólogo, dos médicos generales, dos salubristas  y un epidemiólogo de campo.
Dijo, asimismo, el doctor Rodríguez Ferrucci  que en marzo del 2015 cumplieron 22 años de egreso y las oportunidades laborales han tenido efectos importantes como las que siguieron. Destacó, siete médicos de la primera promoción trabajan en el exterior y están dejando en alto la formación académica de la facultad de medicina de la UNAP.
Los médicos nos hemos formado en un entorno político muchas veces diferente, pero nos hizo hermanos en el servicio hacia las personas que sufren, a los niños que necesitan atención, a los indígenas que necesitan de atención médica, destacó el doctor Rodríguez Ferruci
Hicieron uso de la palabra el doctor Ernesto Salazar Sánchez, la doctora Haydee  Luz Seminario, quienes recordaron sobre las enseñanzas a los estudiantes de esta primera promoción
Por su parte, el doctor Renzo López Liñán, integrante de la primera promoción, mostró su complacencia por reencontrarse con sus ex compañeros de aulas de la Facultad de Medicina Humana de la UNAP, y la satisfacción de verlos especialistas y exitosos no solamente dentro del país, sino también en el exterior. Hoy estamos como colegas con nuestros profesores porque fue un gran acierto crear la facultad de medicina en Iquitos.
Indicó que reunirse después de 23 años nos fortalece y con todas las deficiencias del sistema universitario, en Loreto como región se sacó adelante una Facultad de Medicina Humana que en la fecha ya estamos formando a especialistas que es la otra tarea de nuestra facultad. Nuestra facultad ya tiene historia porque no fue fácil formarla, es por eso que a los nuevos estudiantes les pido que asuman el reto  de mejorar la salud de los pobladores de la región, especialmente de los más necesitados y tratar de ser mejores en estos tiempos que es competitivo. (WGN)