Indígenas Candoshi llegaron a Lima para plantear demandas al gobierno de Ollanta Humala

  • Delegación es acompañada por presidente electo, Fernando Meléndez y alcalde de Datem del Marañon, René Chávez.

INDIGENAS 03Llegaron desde alejadas comunidades ubicadas en Manseriche, Pastaza y Morona, en Datém del Marañon, para exigir que el gobierno de Humala atienda a sus pueblos. Una delegación de treinta dirigentes indígenas estuvieron en el Congreso de la República  junto al presidente electo de Loreto, Fernando Meléndez, y ahí plantearon una serie de demandas que esperan sean atendidas en el más corto plazo.

Sundy Kamaparampi, líder indígena del Pastaza, cuestionó que en su provincia, el 40% de pobladores no tengan documento nacional de identidad (DNI), lo que no les permite acceder a servicios de salud, educación y programas sociales que implementa el gobierno. En la reunión que sostuvieron con la presidenta del Congreso, Ana María Solorzano, planteó la necesidad de descentralizar el RENIEC instalando oficinas en las provincias.

“De nuestro territorio se extrae el petróleo; sin embargo nosotros vivimos en pobreza, no existimos para el Estado. Queremos que nuestro gobierno nos atienda, que garantice salud para nuestras familias. Dígale eso al presidente Ollanta Humala, que los indígenas estamos cansados de tanto olvido, de tanta injusticia. Por eso estamos en Lima para pedir que se lleve inversión a nuestros pueblos”, dijo.

Por su parte el presidente electo, Fernando Meléndez Celis, informó que hoy a las doce del día se reunirán con la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, con quien desarrollarán una agenda extensa sobre la problemática de la región Loreto. Un punto álgido en la cita será el tema de los descuentos a los municipios por la obra del alcantarillado de Iquitos. El pedido de las autoridades loretanas será el cese de dichos descuentos además de la devolución de todo el dinero que hasta el momento le arrebataron a los municipios, afectando la inversión en toda la región.

 

Un comentario sobre “Indígenas Candoshi llegaron a Lima para plantear demandas al gobierno de Ollanta Humala

  1. nUESTROS HERMANOS INDIGENAS, JAMÁS HAN SIDO ATENDIDOS EN SUS SÚPLICAS A LOS GOBIERNOS DE TURNO, ESPERO QUE ESTTE GOBIERNO DE OLLANTA SEA UN POCO HUMANO CON NUESTROS HERMANOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS, LA PENSIÓN 65 NUNCA LLEGÓ A UNA COMUNIDAD, LA SALIDA DEL PAÍS DEL ILV. INSTITUTO LINGUISTICO DE VERANO, SUPLÍA ESTAS DIFERENCIAS, LLEGABAN HASTA LOS LUGARES MAS APARTADOS CON SUS AVIONES Y ERAN ATENDIDOS COMO VERDADEROS SERES HUMANOS, HOY EN DIA HACE FALTA ESTA INSTITUCIÓN,

Los comentarios están cerrados.