Dr. Aldo Atarama Lonzoy fue elegido presidente de Corte de Loreto

FOTO judicial 1Por segunda vez asumirá la responsabilidad en el cargo.

Por el período de 2015 al 2016.

“Yo soy como un outsider que aparecí en último momento, por lo que indudablemente significa mayor compromiso”

Los cuatro magistrados titulares superiores tal como indicó la convocatoria de la Corte Superior de Justicia de Loreto, CSJLO, se reunieron ayer a las 11 de la mañana en la sala de reuniones del despacho presidencial, para elegir al presidente de la indicada Corte, periodo 2015 – 2016, que recayó en la responsabilidad del Dr. Aldo Atarama Lonzoy. En tanto que en la Presidencia de la ODECMA Loreto por el mismo tiempo de gestión resultó elegido el Dr. Aristóteles Álvarez López.

Al término de la reunión que se prolongó pasada las 12 del día, la prensa local que esperaba fuera del despacho del presidente de la Corte de Loreto, ingresó para conocer los resultados que fueron oficializados por el Dr. Wilbert Mercado Arbieto, titular judicial de Loreto. Luego de breves declaraciones dio pase al presidente electo que asumirá sus funciones en enero próximo.

DR. ATARAMA AGRADECIÓ A DIOS POR ELECCIÓN
“Primero para agradecer a Dios y a mis colegas, aunque somos tan pocos, pero de todas maneras hay un nivel de compromiso que hemos asumido todos. Esperamos nosotros que este año que viene cuando vayamos a asumir el trabajo sea mucho más colectivo. Que institucionalmente realmente reflejemos lo que es la Corte Superior de Justicia Loreto. Trabajemos por el distrito judicial porque indudablemente no lo voy a poder hacerlo solo, sino, con el concurso de todos los magistrados y de todo el personal”, fueron las primeras palabras del presidente electo de la CSJLO.

CARGA PROCESAL DE 6 MIL EXPEDIENTES
Respecto a los problemas álgidos al interior de la Corte Superior como la sobrecarga procesal, comentó: “Tenemos varias áreas con diferentes problemas que no están caminando, pero lo tenemos que enfrentar. El tema es que a veces en dos años no se puede hacer mucho, pero vamos a darle la continuidad del trabajo del Dr. Mercado. Vamos a afinar las cosas que tengamos que hacerlo y seguir adelante. De eso se trata, tenemos dos áreas que ya se han modificado con la reforma tanto en lo procesal como en lo laboral, esperamos nosotros que esto nos sirva para ir bajando la carga procesal”.

El Dr. Atarama Lonzoy, continuó diciendo: “Esto es una noticia que hay que darle a la población, en Familia también se está impulsando una celeridad procesal importante a la que le vamos a poner bastante punche y yo espero que con la colaboración de los colegas, no solo de los cuatro que somos titulares, sino de todos los magistrados y todo el personal pongamos mayor esfuerzo para satisfacer las necesidades de justicia de la población”.

Respecto a la situación de provisionalidad en la Corte de Loreto dijo, “esperamos nosotros tender lazos con el nuevo Consejo de la Magistratura con la finalidad de primero, efectivamente nombre a los jueces superiores, a los jueces de primera instancia y también a los jueces de paz, aunque ya a la mayoría se están cubriendo.

PROVINCIAS TAMBIÉN TIENEN PROBLEMAS
“No hay que olvidarnos que las provincias de Loreto también tienen bastantes problemas y ojalá que en el transcurso de estos dos años  podamos ir cubriendo todas estas necesidades, y quiero dejar también algo bien claro, que el nombramiento no nos hace inmunes a las necesidades que tiene la administración de justicia, de celeridad, y sobre todo de seguridad jurídica. Creo que también debemos optimizar nosotros internamente todo este despacho judicial”, enfatizó el Dr. Atarama.

Al ser consultado sobre la corrupción, señaló que “es un mal endémico, hay que perseguirla, no solo en el Poder Judicial, sino a nivel de toda nuestra sociedad. Creo que el papel que ha hecho Carlos Del Piélago en ODECMA está sentando las bases, estoy seguro que el trabajo que haga el Dr. Álvarez va a profundizar en ese trabajo y creo que, esperamos y además invocamos que todos los que trabajamos como funcionarios y servidores públicos, tenemos que olvidarnos de endemias porque podemos perder no solo la libertad, sino el trabajo”.

Entre otros comentarios, refirió que “uno de los temas centrales que vamos a priorizar es abrir las puertas a toda nuestra sociedad, a todas las organizaciones políticas, sociales, pero, no para endosarnos, sino para que entiendan nuestra realidad y puedan contribuir de manera concreta y objetiva para luchar contra la corrupción en el Poder Judicial y fuera del Poder Judicial. Esa es una de nuestras metas”, declaró el presidente electo de la CSJLO.

“Es la segunda oportunidad que asumiré la Presidencia y eso significa mayor compromiso y mayor responsabilidad, creo que hubo un desprendimiento de uno de nosotros que tenía la posibilidad de candidatear y yo soy como un outsider que aparecí en último momento. Indudablemente significa mayor compromiso y una primera acción será reunirme con el presidente de la Corte para que me informe al detalle cada una de las cosas que están desarrolladas y las que están en proyecto, con la finalidad de tomar conocimiento y ver en qué vamos a contribuir y avanzar”. (D.López)