INDECI pone en marcha campaña de preparación

– Ante posibles emergencias por fiestas de fin de año

El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pone en marcha la «Campaña de Preparación ante Emergencias por Fiestas de Fin de Año», que tiene como finalidad informar y sensibilizar a la población peruana sobre las medidas y/o acciones de protección y seguridad para evitar situaciones de emergencia que pudieran ocurrir en el marco de las celebraciones de fin de año.

Entre las recomendaciones básicas se encuentran las relacionadas al hogar y viviendas, en donde hay que tener en cuenta el uso desmedido de extensiones y adaptadores múltiples para los adornos y luces navideñas; en ese sentido, es importante que en caso de ausencia prolongada, desconectar los artefactos eléctricos y de ser posible, desconectar la llave general de energía eléctrica.

 

En el caso de asistir a lugares públicos, es necesario tener en cuenta que el local exhiba en un lugar visible, el Certificado de Seguridad en Defensa Civil vigente y el aforo o capacidad de personas permitidas. El local debe contar con dispositivos de seguridad como, extintores, luces de emergencia, gabinetes de lucha contra incendio, rociadores, botiquines de primeros auxilios, así como personal de seguridad debidamente identificado. Si el local ha excedido su capacidad, es mejor retirarse y no exponerse a situaciones de riesgo.

 

En caso de salir de campamento es importante identificar los peligros naturales a los que pudiéramos estar expuestos como inundaciones, deslizamientos, lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes, sismos y ubicarse en lugares abiertos y seguros. En caso de realizar fogatas, asegúrate de apagar el fuego para no causar incendios y siempre tener a la mano un Botiquín de Primeros Auxilios y ropa adecuada para la estación.

 

En cualquier lugar donde se encuentre hay que tener en cuenta identificar las Zonas Seguras Internas y Externas, mantener las Rutas de Evacuación libre de obstáculos y el acuerdo con la familia y amigos de un Punto de Encuentro que permita la reunión luego de ocurrida una emergencia. Siempre hay que tener a la mano los números del centro de salud más cercano, la Policía Nacional del Perú (105) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116). (WGN)