“Hubo deficiencias en el proceso de distribución de semillas a los beneficiarios del proyecto”

  • Expresó el consejero regional José Gabriel Villasís, en el marco de su plan de fiscalización del primer semestre 2025.

Él se dedicó a fiscalizar el proyecto de inversión pública para mejora de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en cultivo de seguridad alimentaria de arroz, maíz y caupí, en la provincia de Maynas.
“Entre las situaciones adversas se vio la deficiencia en el proceso de distribución de semillas a los beneficiarios del proyecto, lo que compromete el desarrollo normal del cronograma establecido de siembra generando retroceso en las actividades productivas previstas.
Se evidenció la entrega de semillas a personas que no estaban registradas en el padrón de beneficiarios, lo que representa una desviación de los procedimientos establecidos para la correcta asignación de los recursos.
Esta irregularidad compromete la transparencia del proceso de distribución poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas establecidas del proyecto, ya que puede ocasionar el uso indebido de los insumos destinados a la población objetivo. El presidente de la asociación agraria “El Molinito”, hizo llegar un informe indicando la disconformidad en la entrega de las semillas mejoradas.
Existen otras comunidades en Indiana, Vainilla, que no recibieron las semillas por lo que están disconformes, todo está plasmado en varias actas. Más luego, desde Gerdagri respondieron que sí entregaron semillas certificadas.
Por otro lado, en la visita de inspección efectuada por el equipo de fiscalización en las comunidades de Indiana, Mazán, Amazonas y Fernando Lores, los beneficiarios se manifestaron respecto a la ausencia de asistencia técnica especializada.
También solicitaron la presencia de profesionales en el manejo y control de cultivos, plagas y enfermedades para optimizar el rendimiento de los cultivos. La ausencia de técnicos especialistas, ha generado un impacto negativo en el proyecto comprometiendo el rendimiento y sostenibilidad de los cultivos.
Ya que la presencia de los técnicos es un componente esencial del proyecto” habló entre otros aspectos Villasís, recordando que el proyecto se inició con 36 millones 184 mil soles, cuyo monto actualizado es de 36 millones 460 mil soles, para mejorar la seguridad alimentaria en la región Loreto.