- Dio a conocer el consejero de esa provincia Meder Cárdenas.
Días antes el consejero le dio a conocer al gerente de agricultura, que muchas comunidades se habían quedado sin recibir las semillas de arroz, maíz y caupí, y que tampoco tenían asistencia técnica de los expertos en dichas cosechas.
Así como el retraso en la construcción de un galón para el proyecto de gallinas de postura. El gerente de agricultura le respondió que en unos 10 días se iba a iniciar la construcción de dicho galpón en El Estrecho.
Ayer el mencionado consejero expuso su plan de fiscalización ante el consejo regional, en torno al proyecto de inversión y mejora del servicio de apoyo desarrollo productivo de gallinas de postura, producción de huevos en 12 comunidades en el distrito del Putumayo y Rosa Panduro.
El consejero refirió que las comunidades de Puerto Alegre, Puerto Limón, Ere, fueron por primera vez visitadas en octubre del año 2024 para la sensibilización del proyecto. Luego hubo una segunda visita del coordinador, indicando que posteriormente los visitarían dos técnicos agrícolas para la selección del terreno, la chacra para los sembríos de las semillas de maíz. “Pero hasta ahora no regresaron los técnicos”.
Mientras que los técnicos de Rosa Panduro, “entregaron las semillas y no volvieron más”. Agregando: “En Puerto Alegre, Ere, Puerto Limón, ellos seleccionaron el terreno para sus chacras y sembraron maíz de acuerdo a su conocimiento empírico. Actualmente están produciendo maíz.
No sabían qué hacer con la producción. En Rosa Panduro, todos los beneficiarios vendieron a los comerciantes colombianos el 80% de la producción de maíz y el 20% en El Estrecho” contó el consejero. También dijo que al distrito del Putumayo no llegaron las semillas y tampoco los técnicos agropecuarios.