“Hoy que se vaya el Congreso, nuevas elecciones”

Señala el gobernador regional, Elisban Ochoa
Ante la ola de protestas, enfrentamientos y muertes que se registran a nivel nacional por manifestantes que cuestionan al poder Ejecutivo y Legislativo, el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa Sosa, se pronunció al respecto, señalando que es necesario que se vaya el Congreso y se convoque a nuevas elecciones.
“Ya se fue Castillo (expresidente Pedro Castillo), hoy que se vaya el Congreso, nuevas elecciones que tienen que ser el próximo año, porque el Perú no aguanta más” refirió Ochoa Sosa, quien también lamentó las muertes registradas a nivel nacional durante el enfrentamiento de manifestantes con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Para el gobernador Ochoa, toda expresión de protesta por parte de los pueblos peruanos es bienvenida, pero que no involucren vandalismo ni violencia, reflexión que señaló debido a los hechos presentados en otras regiones donde atentaron contra la propiedad pública y privada.
De acuerdo con Elisban Ochoa, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe entender el mensaje que exigen desde las calles. También cuestionó al actual Congreso de la República, que aseguró en el caso de continuar no podrá provocar la tranquilidad que necesita el país.
Sin embargo, el gobernador señaló que no es necesaria la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, pero sí que tenga claridad en su mensaje que necesita acortar el periodo para unas próximas elecciones. “Ella dijo máximo hasta abril de 2024, pero yo consideró que debería ser hasta octubre de 2023, para que en ese lapso de tres meses se haga todo el proceso de transferencia y conteo de votos, y el primero de enero de 2024, ya deberíamos tener un nuevo ejecutivo y nuevo legislativo” finalizó.
Hasta la tarde de ayer viernes 16 de diciembre, el Congreso de la República, rechazó la reforma constitucional de adelanto de elecciones, con 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, que establecía el proceso de elecciones generales para 2023. “En consecuencia no ha sido aprobada la ley de reforma constitucional que modifica la duración del mandato del Presidente de la República, primera vicepresidenta, congresistas y parlamentarios andinos elegidos en las elecciones generales 2020-2021 establece el proceso electoral 2020-2023”, indicó el presidente del Congreso, José Williams. Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.
De acuerdo con una actualización del Ministerio de Salud, hasta la mañana del viernes 16 de diciembre, en el país se registraron 20 muertes a consecuencia del bloqueo de carreteras, manifestaciones y enfrentamientos. La situación continúa generando una respuesta de protestas en las calles por parte de ciudadanos que exigen el cierre del Congreso, renuncia de la presidenta Dina Boluarte, adelanto de elecciones generales y la conformación de una asamblea constituyente. (K. Rodríguez)