Hoy culminan actividades preventivas contra el virus zika en Yurimaguas

La red de Salud Alto Amazonas–Yurimaguas culmina hoy las actividades comunicacionales en los puestos de salud, mercados y puertos de esta ciudad para prevenir el zika.Hoy culminan actividades preventivas contra el virus zika en Yurimaguas

Las nuevas formas de contagio y la transmisión autóctona en el país, conllevan a actualizar los mensajes y estrategias de comunicación para las acciones preventivas y protectoras, por lo que es necesario informar a la población.

Ante ello, vienen recorriendo puestos de Salud de Munichis, La Natividad, La Loma, Carretera km1, Independencia, Aguamiro, Pampa Hermosa; los mercados Bado y Central, y los puertos Abel Guerra y La Boca.

En la mayoría de las personas afectadas, la infección por el virus del zika es leve: solo una de cada cuatro o cinco presenta síntomas. La mayor preocupación radica en que el zika pudiera causar defectos congénitos en los fetos, como la microcefalia.

En algunas personas, podría provocar enfermedades graves que afectan el sistema nervioso, como el síndrome de GuillainBarré; aunque la mayoría se recupera, es posible que algunas de estas personas necesiten recibir atención hospitalaria inmediata.

El virus del zika se propaga entre las personas principalmente a través de la picadura del zancudo Aedes aegypti. Las personas también pueden contraer este mal a través de las relaciones sexuales con un hombre infectado.

Desde la aparición del primer caso de zika en el Perú, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 93 casos de zika en todo el país, de los cuales 79 son autóctonos repartidos entre Jaén (63), Yurimaguas (7), Tumbes (4 casos), Tocache (2 casos), Iquitos (1 caso), Pucallpa (1 caso) y Lima (1 caso de transmisión sexual). Adicionalmente existen otros 14 casos importados.

De los 79 casos autóctonos de zika en el país, 32 corresponden a mujeres en estado de gestación. De los 32 casos de mujeres gestantes, 31 son de Jaén (Cajamarca) y 1 de Yurimaguas (Loreto). (MIPR)