Titulares

Hoy 23 de julio Día de la Fuerza Aérea del Perú

  • Habrá ceremonia especial y desfile en la Plaza de Armas.

Con día feriado decretado por el gobierno, hoy se recuerda la vida y hazaña del Héroe Nacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, gran general del aire del Perú. Hoy se conmemora el 83 aniversario de su inmolación en el conflicto armado de 1941 con el país vecino de Ecuador.
“El Perú a lo largo de su vida republicana ha enfrentado conflictos armados en los que hombre y mujeres, merced a sus actos heroicos, han forjado el ca¬rácter de nuestra Nación. En 1941, Perú y Ecuador vivían un enfrentamiento armado pro¬ducto de una secular disputa te¬rritorial que los llevó, a lo largo de más de cien años, a periódicos enfrentamiento diplomáticos, militares, negociaciones, arbi-trajes, disputas; hoy superados tras el conflicto del Cenepa y la posterior suscripción del Acta de Brasilia firmada el 26 de octubre de 1998.
Durante ese conflicto, el en¬tonces Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP) hoy Fuerza Aérea del Perú (FAP) tuvo una partici¬pación decisiva para la victoria y, entre los peruanos que comba¬tieron con valor y arrojo, hubo un joven piloto de caza que- a sus 27 años- se inmoló por mante¬ner incólume nuestro territorio. Este fue el teniente FAP José Quiñones Gonzales.
El día 23 de julio de 1941, a las 7:50 am, despegaron de la base aérea de Tumbes, cuatro ae¬ronaves NA-50 al mando del teniente comandante Antonio Alberti y los tenientes Fernando Paraud, José Quiñones y el al¬férez Manuel Rivera. Su misión: silenciar la artillería ecuatoriana en el puesto de Quebrada Seca.
Tras el ataque inicial, el fuego an¬tiaéreo impacta en la estructura del avión de Quiñones, entonces él gira su aeronave en llamas y la dirige hacia la artillería enemiga; destruyéndola. Él pudo saltar en paracaídas, pero consciente¬mente se inmoló, cumpliendo su frase: Derribado, pero sobre el objetivo”, remarca la historia.
LLEGADO EL MOMENTO… SUPO HONRAR A SU PATRIA HASTA EL SACRIFICIO.
“En 1941, mientras Europa en¬frentaba la IIGM, aquí en Suda-mérica se dio el conflicto perua¬no-ecuatoriano. La 1ra.División Ligera del EP se fija la misión de recuperar la frontera norte, la zona de Zarumilla, con apoyo de la aviación.
Las primeras misiones del te¬niente Quiñones fueron de re-conocimiento aerofotográfico. El 22 de julio el Ejército ataca el puesto “El Lechugal” y al día si¬guiente la FAP ataca Chacras y Quebrada Seca, zonas donde se ubicaba la mayor parte de la ar¬tillería enemiga.
El bombardeo de Quebrada Seca lo asume la 41° Escuadrilla inte¬grada por el teniente comandan¬te Antonio Alberti, los tenientes Fernando Paraud, José Quiñones y el alférez Manuel Rivera. En el fragor del combate Quiñones hace una arriesgada maniobra a 300 metros del objetivo y su avión NA-50 es alcanzado por una ráfaga de fuego. Él, en vez de lanzarse en paracaídas, dirige su aeronave hacia la artillería ene¬miga; destruyéndola”.
“Siempre será ejemplo de una juventud vigorosa, comprometida, dinámica en la acción, perseve¬rante en lograr sus objetivos, responsable, no sólo para los herederos de su glorioso uniforme azul, sino para todos los peruanos”.
El Diario La Región, les desea en esta fecha especial, un reconocimiento a los valerosos oficiales, sub oficiales, técnicos y todos los que conforman la Fuerza Aérea del Perú y un sincero agradecimiento por todas las labores que a diario desarrollan en Loreto. Una región sin conectividad terrestre, donde el desarrollo parece una palabra aún lejana de alcanzar.