Titulares

“Hay diversas estrategias para que la conectividad lleguen a comunidades alejadas”

  • Mencionó la directora regional de educación Linda Angulo.


A quien se le recordó que, en distritos y comunidades alejadas, como las de El Putumayo, llegan Tablets, pero no tienen conectividad para que puedan desarrollar sus trabajos escolares los estudiantes. Habló qué para mejorar esa realidad, vienen articulando esfuerzos con otras instituciones.
“Este encuentro educativo con diversas autoridades es para articular esfuerzos entre los gobiernos locales, educación, salud, gobierno regional; todos debemos estar unidos porque solos nos chocamos con barreras como las presupuestales. Normativas que envían de manera general, pero si articulamos con las autoridades de la región esto va para más” habló Angulo.
Agregó que en varias comunidades ya se daba la clase semipresencial. “Desde el mes de mayo ya se están implementando las clases semipresenciales. Cada fin de mes un equipo de educación se reúne con los directores de Ugel y el equipo técnico de la dirección regional de salud en donde se evalúa el comportamiento de la pandemia.
Se ven las condiciones principales para dar pase a la implementación de la resolución 121. En algunas comunidades rurales del interior de la región ya se está retornando a la semi-presencialidad. Se tienen en cuenta tres conceptos, el epidemiológico, territorial y social.
Es importante la participación de los padres de familia ya que son ellos que en reunión con la directiva firman un acta autorizando para que sus hijos asistan a clases de manera semi-presencial” habló.
En el Estrecho cuentan con tabletas, pero no hay conectividad ¿qué acciones están tomando?
-Hay diferentes estrategias que estamos implementando con el director de transportes, hay un proyecto interesante que están impulsando al instalar paneles solares. Hay todo un conjunto de cooperantes en el objetivo de dotar de conectividad a las comunidades, desde ONG hasta Unicef, las direcciones del gobierno regional, también.