“Gobierno regional dejará presupuesto para tratar temas de explotación sexual y otros, pero la mayor parte se iría en sensibilización”

  • Mencionó la consejera Janeth Reátegui, al escuchar un resumen del informe de trata de personas desarrollado por CHS.


Y es que en la misma reunión la sub gerente de desarrollo social del gobierno regional, anunció que la nueva gestión contará con 4 millones de soles para trabajar ese tipo de problemática en Loreto. Y es un punto digno de resaltar puesto qué entre los retos mostrados para la lucha contra la trata de personas, se observó lo siguiente:
“El presupuesto estatal para Trata de Personas, tanto en el 2020 como en el 2021 es tres veces menor que el presupuesto asignado para este delito que en el año 2015. Es sumamente urgente que el MEF apruebe el Programa Presupuestal en materia de Trata de Personas formulado por el Ministerio del Interior. Solo así el Estado podrá implementar una estrategia integral de Prevención y Persecución del delito y Atención y Reintegración de las víctimas” dice CHS Alternativo.
Y en efecto, así debe ser porque en la reunión, incluso el fiscal Luis Sánchez, de la fiscalía especializada en trata de personas, mencionó que su institución no cuenta con recursos para poder trasladar a una víctima del interior de la región y menos, para hacer tarea preventiva al interior de los distritos y comunidades de Loreto, por lo que era urgente que en el año 2023 se trabaje en la articulación de instituciones.
La consejera Janeth Reátegui, expresó que lamentaba la situación del incremento de casos de trata de personas y violencia sexual debido a que desde el año 2019 existe una resolución en la que se autoriza contar con presupuesto para tratar esos temas, así como el proyecto “sanitos e inteligentes” para acabar con la anemia y la desnutrición, pero que no ha sido así” agregó.
“Por ejemplo en el km 70 de la carretera Iquitos Nauta, existe una casa llamada: “Refugio” que acoge a niños y niñas violentadas, le da soporte una ONG. Ahí se debe trabajar con el presupuesto que está dejando el gobierno regional en actividades concretas para la mejora de calidad de vida y formación de los menores.
Pero ahora escucho acá y disculpen que se lo diga, que quieren utilizar una buena parte del presupuesto en sensibilización sobre el tema. Y así en eventos de sensibilización y capacitaciones se iría el presupuesto. Acá lo que se quiere es que se actúe en torno a los menores y víctimas de la violencia sexual, no los talleres que también son importante, pero más lo es la atención concreta de las víctimas” mencionó la consejera regional.
“Mientras no tengamos autoridades empoderadas, con rostro humano y empáticas que apoyen a los adolescentes, aunque sea que ellos no voten aún por determinados candidatos; todo seguirá igual” acotó la consejera.
El Defensor del Pueblo, Dr. Abel Chiroque, hizo un apretado resumen de los diversos casos de explotación sexual que él había conocido a lo largo de sus 19 años al interior de la Defensoría del Pueblo. Tanto de Jaén, Tumbes y Loreto. El mismo problema, por lo que las autoridades deberían unir esfuerzos para mitigar el delito.