Titulares

Feliz Día Internacional de la Mujer, ser transformador

Por la Socióloga: María Violeta Ramírez Jiménez
(viole_rj@hotmail.com / violeta.ramirez@cvetagro.org)

Partimos que el día Internacional de la mujer es consecuencia de las constantes luchas de las mujeres en diferentes países, tal es así que surgió al final del siglo XIX, en un mundo industrializado y dominado por los hombres Este fue un período de expansión, crecimiento de la población y el nacimiento de ideologías radicales. El gran problema era que muchas mujeres eran explotadas y no había una ley que las protegiera.
El 08 de marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, que se celebra todos los años desde 1975, cuando las Naciones Unidas establecieron esta fecha, por los continuos hechos que realizaron 40,000 mujeres trabajadoras textiles en la ciudad de Nueva York, reclamando un mejor trato, menos horas de trabajo, derecho a su sindicalización, mejores salarios, derecho al voto, entrenamiento vocacional y rechazo al trabajo infantil, etc.
Cabe recordar que en una de las huelgas 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio de una fábrica textil en Nueva York justo por esta fecha, es así como se difundió a nivel mundial dicha celebración.
En las últimas décadas, las mujeres alcanzaron una mayor importancia en la fuerza laboral, tanto por los momentos coyunturales que se vive y así generar ingresos para contribuir a la economía familiar como también por su mayor acceso a la educación y mayores aspiraciones por desarrollarse profesionalmente.
Es importante reconocer que la lucha del movimiento feminista en el Perú ha tenido una dinámica distinta a la de otros países.
En cuanto a los movimientos femeninos en el Perú para poder tener el voto femenino, empezó a inicios del siglo XX, gracias a los esfuerzos de María Jesús Alvarado y Zoila Aurora Cáceres es así que en 1955, durante el gobierno de Manuel Odría, se da la ley que reconoce a las mujeres como ciudadanas con derecho a participar en el ámbito político y social, salarios dignos, acceder a las áreas de decisión, además de promover una nueva educación y actitud ante la vida; tal es así que en la actualidad tenemos muchas mujeres desarrollándose profesionalmente en el ámbito público y privado, Científicas, Artistas y otras. Aún no se logra en su totalidad una equidad de género, ya que muchas veces somos marginadas ya sea en la distribución de los puestos públicos, privados a esto podríamos sumarle los bajos salarios. Según la socióloga, Liz Meléndez, presidenta de la ONG: FLORA TRISTÁN, la agenda feminista ha cambiado.
En la actualidad, las mujeres organizadas en comedores populares o en clubes del vaso de leche, cumplen un rol importante en sostener un tejido social. Es propicio recordar a María Elena Moyano, asesinada por Sendero Luminoso, fue una dirigente feminista que luchaba por empoderar a las mujeres y sacarlas adelante.
Los años 1980 al 1990, fueron muy caóticos socialmente para nuestro querido país, solo se enfocó a la paz y la recuperación de la democracia, es a comienzos del siglo XXI que todo estaba apagado y dormido recién hace Seis años, que se dio el nacimiento del movimiento global #NI UNA MENOS donde se unieron todos los que están en contra de la violencia de distintas tendencias feministas y personas con distintas agendas salieron a marchar en contra de la violencia, también podríamos considerar que éstos últimos años se dieron las marchas en contra de la #Ley Pulpín, así como se viene visualizando iniciativas feministas como Paremos el Aborto Callejero o Déjala decidir; así mismo se observa que la mujer cumplió un rol importante con el problema del COVD-19, tanto como médicos, enfermeras, amas de casa que protegieron y cuidaron a sus enfermos, y brindaron mucha fortaleza a la familia para salir adelante.
En nuestros país tenemos muchas mujeres valiosas como la compositora Victoria Santa Cruz destacada por su talento, elegancia y carácter, en 1961. En 1976, Martha Hildebrandt dirigía el Instituto Nacional de Cultura, también trabajo en la UNESCO y fue una destacada congresista.
La historiadora María Rostworowki quién amó las raíces profundas del Perú. Así mismo desde 1949, las peruanas pudieron inscribirse en el servicio militar obligatorio. En 1975, se graduaron en el Ejército 260 paracaidistas, un hecho que representó un avance en la lucha por los derechos de la mujer. También contamos con un número significativo de mujeres bomberas voluntarias, que cumplen un rol muy importante en nuestra sociedad.
A partir de una serie de luchas feministas colectivas pasadas, hoy podemos desenvolvernos de una mejor manera. Si en el siglo XX el feminismo luchó para obtener los derechos políticos, en de este siglo XXI tenemos la misión de transformar el ámbito cotidiano.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial, permitiendo escuchar su voz y dándoles el control sobre sus propias vidas y el futuro de nuestro mundo, ya que las mujeres educan generaciones y es la máxima expresión del amor, gracias a ella conocemos la ternura y la caridad.
El tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) de este año, «Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio».
El logro de la igualdad de género en el mundo requiere de innovaciones sociales que funcionen tanto para hombres como para mujeres y que no dejen a nadie atrás. Desde la planificación urbana que se centre en la seguridad de la comunidad hasta plataformas de aprendizaje electrónico que lleven las aulas a las mujeres y las niñas, centros de cuidado infantil asequibles y de calidad, así como tecnología diseñada por mujeres para abordar los obstáculos persistentes que las limitan, la innovación puede impulsar la carrera por la igualdad de género hasta la meta para 2030.
El logro de la igualdad de género en el mundo comienza por asegurarse de que las necesidades y experiencias de las mujeres estén integradas en el propio origen de la tecnología y las innovaciones. Esto significa crear soluciones inteligentes que vayan más allá del reconocimiento de las disparidades de género y atiendan las necesidades de hombres y mujeres en plano de igualdad. Y finalmente, requiere innovaciones que perturben el statu quo y presten especial atención a cómo se utiliza y se accede a la tecnología y quiénes lo hacen; innovaciones que garanticen que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en las industrias e Instituciones emergentes. Para alcanzar una equidad de genero tenemos que estar todos involucrados; solo así se logrará cambios cuantitativos y cualitativos, de nosotros depende y del esfuerzo del estado.
Es hora de construir un futuro de igualdad. Es trabajo de todos que va en beneficio de toda la sociedad en general.
Ya sea al mando de un país, de una empresa o de un movimiento popular las mujeres están haciendo contribuciones que van en beneficio de todos e impulsan los progresos hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible
Hoy 8 de marzo a pesar de las adversidades de la vida más de 16 millones de mujeres en el Perú y el mundo esteremos festejando nuestro día.
GRACIAS MUJER PORQUE TU NOS HAS ENSEÑADO EL CAMINO DE LA VIDA.
¡Feliz día de la mujer!