Facultad de Ciencias Forestales de la Unap celebró su 44 aniversario

ANIVERSARIO FACULTAD DE FORESTALES 1 ANIVERSARIO FACULTAD DE FORESTALES 2 ANIVERSARIO FACULTAD DE FORESTALES 3Con una serie de actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas se celebró el 44 aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Además se celebró la Semana Forestal Nacional según Decreto Supremo Nº 0210-74-AG que se realiza cada primera semana de noviembre de todos los años.
Esta celebración se inició con una velada artística musical el sábado 31 de octubre, en el que se eligió a la Señorita Forestales 2015, y también al Míster Forestales 2015. El domingo 1 de noviembre se participó en la parada cívico militar en la Plaza de Armas. El martes 3 de noviembre fue la misa oficiada por el padre Raymundo Portelli a las 8 de la mañana y posterior sesión solemne, donde participaron las autoridades de la UNAP, presididas por el rector Rodil Tello Espinoza, el decano de la FCF Jorge Luis Rodríguez Gómez, el decano de la Facultad de Agronomía Darwin Navarro Torres, y el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica Luis Alberto Vílchez Alcalá.
En la sesión solemne se entregaron reconocimientos y distinciones a los mejores estudiantes de cada nivel de estudios, también se cantó el tradicional cumpleaños feliz y se degustó una torta preparada para la ocasión. También se desarrollaron seminarios y conferencias sobre temas de actualidad forestal dirigidos a docentes, estudiantes y público en general. El sábado fue el gran campeonato deportivo y posterior fiesta de confraternidad.
La Facultad de Ciencias Forestales/FCF, enclavada en el vasto ecosistema amazónico peruano, desarrolla sus actividades de formación profesional, investigación y extensión universitaria con la visión de ser cada día mejores y reconocidos como líderes en el entorno amazónico. Su principal compromiso es el desarrollo de la ciencia forestal en los campos del manejo forestal, la conservación de la vida silvestre y los recursos naturales, la industria y los productos forestales.
La FCF cuenta con las Escuelas de Formación Profesional de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales, las que también han sido descentralizadas hacia el interior de la región. Los grados académicos que otorga son los de bachiller en Ciencias Forestales y bachiller en Ecología de Bosques Tropicales y los títulos profesionales son los de ingeniero forestal e ingeniero en ecología de bosques tropicales.
Desde el año 2001, una moderna infraestructura ubicada en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra, a 21 km de la ciudad de Iquitos, ofrece al estudiante mejores condiciones para su formación teórica y práctica, la que es complementada con los bosques naturales, las plantaciones forestales y las plantaciones agroforestales del CIEFOR, así como con el vivero forestal, la planta de aserrío y el taller carpintería.
También tenemos modernos laboratorios de Anatomía y Tecnología de la Madera, Química y Energía de la Madera, Fotogrametría y Fotointerpretación, Sistema de Información Geográfica, así como un novísimo Centro de Cómputo con 15 terminales conectados a internet y acceso libre para los docentes y alumnos de la FCF. Uno de los pilares en la formación académica y la investigación forestal es la Biblioteca Especializada, que cuenta con un gran volumen de documentos bibliográficos tales como textos, manuales, tesis, revistas científicas, revistas técnicas, artículos científicos y publicaciones periódicas.