-En el marco celebratorio del 46º Aniversario de su facultad
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana realizaron una campaña de proyección social en el pueblo joven Independencia, sector 3, en el distrito de Punchana, donde explicaron a los pobladores la importancia del consumo de agua tratada. Esta actividad la realizaron como parte de las actividades programadas en la celebración del 46º Aniversario de la facultad.
La encargada de la actividad fue la docente Edith Ruiz, quien junto a otros docentes y los estudiantes se dirigieron casa por casa en este humilde sector inundable la tarde de ayer martes, y reunieron a las familias para mostrarles con pancartas y materiales químicos que el agua necesita ser desinfectada antes de ser consumida.
El agua es uno de los principales transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales. Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por la contaminación del agua. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el agua desde quinientos años antes de nuestra era.
El cloro es el material más usado como desinfectante del agua. La hipótesis más aceptada de cómo actúa y destruye el cloro estos microorganismos patógenos es que produce alteraciones físicas, químicas y bioquímicas en la membrana o pared protectora de las células ocasionando el fin de sus funciones vitales.
La Facultad de Biología tiene como compromiso el avance del conocimiento de las ciencias biológicas con especial énfasis en la flora, fauna y ecosistemas amazónicos, así como en la microbiología y parasitología, desarrollando campos como la taxonomía, fisiología, bioquímica, genética, patología y biología molecular, aplicándose en propuestas para el desarrollo sostenible de la región, como por ejemplo zoocriaderos, piscicultura, manejo de ecosistemas y recursos naturales, así como en las áreas relacionadas con la salud del hombre, animales y planta,s; iniciándose además alternativas innovadoras a través de la biotecnología. (UNAP)