“Esta es una oportunidad para estudiantes que no tienen posibilidades y quieren superarse

  • Josi Mei Valdivia Cárdenas y Sócrates Torrejón Arimuya, alumnos COAR de Iquitos.FOTO josi FOTO Sócrates

Anoche en la conferencia de prensa ofrecida por el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, en un céntrico hotel de Iquitos, estuvieron presentes niños y niñas de Iquitos que el año pasado ingresaron al colegio de alto rendimiento de la región San Martín, que funciona en Moyobamba; fueron presentados por el titular nacional y por el gobernador regional de Loreto, Lic. Fernando Meléndez Celis, quien les felicitó por ser un ejemplo de disciplina para el estudio y superación personal.
Conversando con la estudiante Josi Mei Valdivia Cárdenas, de 15 años, nos manifestó que estudiaba en la IE Nº 60024 del distrito de San Juan Bautista, cuando una prima suya le contó de la existencia del COAR San Martín, pues en Iquitos no había un colegio con esas particularidades, todavía. «Estar acá fue una sorpresa ya que estoy de vacaciones», dijo emocionada.
«Este año ya voy a cuarto de secundaria y mis padres están muy emocionados con esto, para ellos también es una gran oportunidad que yo me vaya a uno de los colegios del mundo, bueno así está considerado, para prepararme mucho mejor y contribuir aquí. Es un internado mixto, llevamos convivencia a diario. Las clases son full, mañana y tarde. En la noche tenemos algunas actividades de convivencia para tener más unión entre nosotras. Estoy en una habitación solo para mujeres.
Les digo a los jóvenes como yo que no desaprovechen esta oportunidad, que rindan, la perseverancia es lo que les lleva al éxito y poco a poco así para contribuir al COAR y a un mundo mejor. Esta es una oportunidad para los estudiantes que no tienen posibilidades y que quieren superarse. Cuando salga del colegio quiero estudiar negocios internacionales».
De su parte, el papá de Josi, señor Jorge Valdivia Dávila, expresó: «Me siento muy orgulloso de que el gobierno del Perú esté apoyando a estos chicos en cuanto a sus estudios y es muy bueno que ellos estén ahí, porque aparte de que están estudiando, van a ser unas buenas personas en el futuro y unos grandes profesionales. Para eso es lo que les prepara el colegio. Mi señora, todos estamos felices en casa de que ella esté cursando.
Al principio hemos tenido una gran pena de dejarla tan lejos, bueno también el transporte nos fue un poco complicado, hay que ir en avión a matricularle en marzo, luego a medio año hay que ir a traerle para sus vacaciones de 15 días y luego en diciembre, en este caso que está acá de vacaciones, aunque vale el esfuerzo, ella mantiene su promedio de 15. Eso es lo que necesita además.
Otro alumno del COAR San Martín, Sócrates Torrejón Arimuya, de 15 años, estaba en el colegio Túpac Amaru, hasta el segundo de secundaria. «Me comentaron esto de la promoción de los colegios de alto rendimiento y decidí postular. Me siento contento de pertenecer a uno de los colegios de alto rendimiento, que es una nueva puerta para ser un buen estudiante y mejorar tanto en lo académico como en lo vivencial, ser ahora un ciudadano del mundo, conocer las culturas, valorar las culturas externas a la mía, y contribuir a ellas. Nos enseñan a valorar a nuestro compañero y a respetarlo. Me siento muy acogido por ellos. Esto es una oportunidad y depende de nosotros hasta dónde podemos llegar.
Al principio fue un poco dificultoso la adaptación, con horas completas, todo el día, más la exigencia que pone la nueva currícula, sí es difícil al principio. Y cuando te adaptas ya haces tuyo el estudio y te dedicas a conocer la educación desde otra visión. Todos los días nos comunicamos con mi familia. Esa es una de las políticas del COAR, el acompañamiento socio emocional de nuestros padres. Este año voy a cursar el cuarto de secundaria. Pienso estudiar una carrera universitaria para un profesional en Administración». (D.López)