«Es un homenaje por los aportes que brindó a la investigación amazónica», señala Santiago Rivas

-Buscan plasmar en la educación el contexto amazónico

A 40 años de haberse publicado la primera edición (en inglés) y a 20 años de la desaparición del reconocido investigador y arqueólogo Donald Latharp, Santiago Rivas Panduro, arqueólogo del INC, presentó ayer ante un auditorio lleno, el libro «El Alto Amazonas» editado en la versión español.

La presentación de este libro estuvo a cargo del padre Joaquín García, esta obra clásica trata sobre la arqueología amazónica continental, fue escrita en 1970 aquí se pueden encontrar en forma detallada las interpretaciones fundamentales sobre el poblamiento amazónico, la agricultura y sus implicancias en la economía, organización social y densidades poblacionales. Así como las hipótesis que marcaron y continúan siendo un derrotero para las investigaciones arqueológicas.

«Existen varias razones por las cuales he decidido editar y publicar este libro, este es un proyecto que tengo desde hace 10 años, para ello busqué la ayuda de diferentes medios para lograr este objetivo, el cual aborda desde el reconocimiento y homenaje a Donald Latharp por el trabajo y aporte que ha brindado a la investigación amazónica», explica Santiago Rivas.

Asimismo, señaló que este es un libro de contenido profundo en conocimiento pero a la vez didáctico en su exposición. Arqueólogos, antropólogos, historiadores, economistas, lingüistas, etnobotánicos, ecologistas, forestales, lo consultan ineludiblemente.

«Con la versión en español se podrá difundir por primera vez entre los lectores hispanos, y de manera particular, podrá llegar a un público más amplio, entre ellos los maestros secundarios de nuestra amazonía, quienes podrán desde la fuente primaria de lectura, transmitir a los estudiantes el conocimiento de la historia ancestral sobre los pueblos originarios de nuestra amazonía», enfatizó.

Donarán libros a colegio…

Buscando también que este libro pueda ser utilizado y plasmado en la educación en el contexto amazónico, «La idea es motivar a los jóvenes a inclinarse a la investigación de la Amazonía, generando así un mejor nivel con estudiantes de sensibilidad social y amazónica», dijo.

Santiago Rivas, donó 60  libros al INC, «20 serán distribuidos en el INC y 40 serán donados a colegios de la región», agregó. (MIP)