A pocos meses para la finalización del régimen aprista, dicho partido como entidad gobernante, creemos que debe presentar mejores resultados de su gestión a la Amazonía, obviando por abusivos, los mandatos que impone el fondo Monetario Internacional a los países en proceso de desarrollo (antes nos llamaban Sub-desarrollados), uno de tales mandatos es que el Perú elimine todas las exoneraciones tributarias comenzando por la Amazonía, entre otras medidas.
Todos los países del mundo saben que la política Neoliberal a ultranza que propugna el fondo Monetario Internacional, colisiona con la realidad social de los países a quienes se les exige se apliquen las recetas económicas del banco. En el caso de Perú es mucho más patético, ya que somos un país en el que no sólo confluyen climas totalmente diferentes por la forma de nuestra geografía, sino somos un país multiétnico y pluricultural.
Por esta razón es que en nuestro país se expresan diferentes formas de lucha frente a ciertas normas del gobierno que a veces al amparo de facultades extraordinarias, trasgrede la actual constitución política al poner en subasta pública nuestras riquezas naturales, además que ha permitido que se regalen las empresas públicas que eran rentables económicamente y que ahora permite que nuestras utilidades se las lleven las transnacionales.
Los últimos acontecimientos políticos, en el ámbito económico, son favorables a la gestión, como lo es el informe del INEI, que nos anuncia un bajón en el índice de pobreza en nuestro país. Pero hay que decirlo, nada de eso reprime, por ser justas, las luchas del pueblo peruano. Con su accionar parecería que el gobierno no tiene la menor intención de abrir las arcas, más bien con tal actitud está dando a entender que el chorreo demorará, aunque debe decirse que la amenaza de la inminente llegada al país, de los efectos de la crisis económica mundial, ha hecho que el gobierno destine 10 mil millones para dinamizar en diversos rubros la economía nacional y lograr así atenuar los efectos de la tan mentada crisis.
Analistas y especialistas en temas políticos aseguran que nos encontramos frente a acontecimientos que permiten determinar que el gobierno no tiene un PROYECTO DE DESARROLLO PARA EL PAÍS, ya que hasta estos momentos, no se pone en práctica lo que prometió en su campaña electoral, Esperamos que la erección del Puerto Internacional de Yurimaguas sea construido de acuerdo a los plazos establecidos porque éste es también parte del proyecto IIRSA y que fortalecerá el MERCOSUR, en este caso no hay nada nuevo que haya aportado el gobierno actual.