- Precisó el Psiquiatra Dr. Néstor Aguilar.
Hace unos días se recordó el Día de la Salud Mental, un tema delicado en todo el mundo. Hace poco se conoció la noticia que las llamadas “barras bravas” se habían enfrentado, quedando como saldo dos muertos y varios heridos en la zona de Versalles.
“Está bien ser hincha de un equipo o de un grupo, nadie dice que no se puede tener simpatías deportivas, pero de ahí a llegar al fanatismo, matar o ser víctimas, es un exceso. Acá sale gente con problemas socioeconómicos y actúan con violencia, no miden las consecuencias y al final terminan muertos o heridos.
El deporte es para unirnos, para disfrutar no para terminar de esa manera. Tienen que cuidar su salud mental, el fanático piensa que es el único que tiene la razón y nadie más. O sea, lo que a mí me gusta tiene que ser, si no estás de acuerdo te mato. La vida no es así. Hay que practicar estímulos de vidas saludables, no somos perfectos, hay que cultivar valores, ver condiciones que nos permitan ser útiles y saludables” mencionó Aguilar.
También habló sobre la fecha de salud mental: “Todos los años se pone en evidencia el tema de la salud mental ya que es un problema que nos afecta a todos. Gozar de una salud mental a plenitud en estos momentos, es difícil.
Hay que luchar día a día para estar libre de los problemas que nos rodean como: depresión, angustia, suicidios, el no tener un trabajo para mantener a la familia. El no ganar un sueldo que nos permita sobrevivir adecuadamente, etc.” opinó el profesional.