El comercio justo

Hay un nuevo concepto en lo que se refiere a la comercialización de productos, el comercio justo. ¿De qué se trata, qué es el comercio justo? El asesor de la Comisión Europea en el Perú, Giovanni Agostinis, sostiene que este tipo de comercio consiste en fijar un precio que cubra los costos de producción, además, respetar los derechos laborales fundamentales, como también tener un proceso de producción armonizado en el que se puede identificar a cada protagonista de la cadena.

 

Algunos  de ellos ya han sido alcanzados por ciertas asociaciones de productores. El Perú tiene muchos productos que necesitan la utilización de mano de obra intensiva, especialmente en comunidades agrícolas de corte artesanal.

 

El comercio hoy, en el contexto mundial,  tiende a conocer cuál es la historia detrás de cada producto, para así beneficiar a la gente que interviene en el proceso hasta su llegada al mercado. A eso se denomina comercio justo.

 

El tema ha sido discutido en un encuentro que reunió en Lima a especialistas, quienes han dado valiosos aportes como el pedido de una flexibilización en lo referente al régimen tributario, ya que la Sunat no distingue entre lo que es una gran empresa y una asociación de pequeños productores.

 

Con la creación de comunidades productoras se estará haciendo un comercio inclusivo y con equidad. Y para eso, la Unión Europea ha destinado 13 millones de euros para promover el comercio justo en el Perú. Esperemos que esta cooperación alcance también a los pequeños productores  de Loreto.