“El año 2020 construiremos el Gran Teatro Amazónico como aporte de Loreto al Bicentenario de la Independencia”

*Expresó entre otros puntos de carácter político social, el gobernador de Loreto Elisbán Ochoa.

Habló de proyecciones para el año 2020, indicando que será mucho mejor que el 2019 puesto que ya han conseguido ordenar el manejo presupuestal y administrativo, que la gestión anterior había dejado hecho un caos. Agregando igual, que se ejecutarán muchas obras puesto que ya cuentan con un importante banco de proyectos.  

“En el sector educación estamos llegando en azul con el pago de planillas, pago a locadores, Cas, nombrados. Hemos bajado significativamente la deuda social como la 037. El próximo año se saneará todo el sector educación y salud. Hoy está en la dirección la CPC Dora Vigo, ella tiene una trayectoria grande y conoce al “monstruo” (educación) por dentro”, declaró la autoridad regional.

¿Y qué hará en el sector salud, siguen las protestas en el hospital regional?

-Pienso que el sector salud es demasiado bombo en torno a sus problemas. Después de todo lo que se ha dicho y hecho, el sector tiene una deuda solo de 1´600 mil soles, en lo que es planillas. Con terceros, Cas, locadores, no llega a dos millones la deuda de los 33 millones que encontramos.

En educación era algo de 63 millones de soles y ahora está en azul. Ha costado muchas restricciones, pero era necesario hacer ese esfuerzo. Otro de los temas que nos ayudará a caminar el próximo año, es que ya tenemos un banco de proyectos por más de 800 millones de soles. Cuando entramos solo encontramos 7 proyectos de escuelas.

¿Se dará celeridad al dinero del Fideicomiso con esos proyectos?

-Así es. También es importante conseguir más presupuesto, se presentarán a los diferentes ministerios y haremos el seguimiento. Estoy convencido que con la presentación de proyectos traeremos más de 300 millones de soles fuera de nuestro presupuesto del 2020.

¿Habrá más reducción del personal?

-Así es. Necesitamos disminuir, hoy hay unos 600 y antes había unos 1,300 trabajadores. Se llevaban en gran parte el presupuesto.

¿Pero cuando se visitan las postas no se encuentra a personal profesional?

-Es que estaban contratados como administrativos y no como operadores al servicio de la salud, entonces se iba el presupuesto en administrativos. Más adelante se va a ir en las contrataciones de especialistas, técnicos, enfermeros, eso ayudará a que la cobertura sea mejor y las personas estarán mejor atendidas.

¿Qué otras obras concretas hay con plata del Fideicomiso, así como el colegio Melvin Jones?

-El 24 de diciembre acabamos de dar la buena pro para la obra del colegio “Rosa Agustina”. Este año son 32 obras ejecutándose y en el primer mes del próximo año (2020), contamos con presupuesto para proyectos de 20 obras más. Se licitará entre otras, la “Marina Turística”, Calle Raimondi que será peatonal, calles adyacentes a la Atahualpa, Grau, Túpac, todas las zonas ahora son tierra y serán empistadas.

En enero 2020 sale el reasfaltado de la ciudad, ya está lanzándose el proyecto. Antes Osce lo tumbó pidiendo estudio técnico y de suelos. Cosa rara porque es un simple bacheo, no se va a hacer la obra de 0. En su momento esas obras ya tuvieron todo el proyecto en regla.

Entonces ¿se moverá la economía en Loreto el próximo año?

-Definitivamente. Se hará la prolongación Navarro Cauper, se está terminando el estudio, es una obra grande de más de 30 millones de soles. Se ampliará la Av. Participación y la Quiñones. Habrán buenas obras y fuertes inversiones.

¿Habrá presupuesto para optimizar máquinas de hemodiálisis?

-Se cuenta con presupuesto para ello y también para comprar unas 3 o 4 máquinas más. Igual se refaccionará el hospital regional, a un costo de 30 millones de soles. Emergencia será como una clínica. Se ha considerado 10 millones de soles, para la compañía de bomberos.  

Se ha logrado a través de obras por impuestos, la gran plataforma regional de seguridad, conectarnos con las provincias. Así como presupuesto para mejorar la gran villa olímpica, se quiere convertir en una Videna.

El próximo año se construirá el Gran Teatro Amazónico. Será en el terreno de la feria artesanal de San Juan, ya he dialogado con sus dirigentes. Ellos quieren la parte de abajo donde les hagamos sus stands adecuados para la venta. Será el aporte para el Bicentenario de la Independencia.