-Dirigente expone posición de gremio agrario
– Indica que federación de Miller Apagüeño, que impulsa paro agrario del 24 de octubre, no está reconocida.
– Menciona que dirigentes que impulsan el paro, estarían siendo dirigidos por el alcalde de Maynas.
El dirigente Héctor Maca, dejó en claro que hace las aclaraciones al dirigente Apagüeño, por encargo de la «Asociación Agraria 2 de Abril», quien considera que el presidente de la Federación Agraria de Campesinos e Indígenas de Loreto, no está diciendo la verdad sobre los motivos del paro agrario convocado para el 24 de octubre.
«Apagüeño está mintiendo a los agricultores porque dice que el paro del 24 de octubre lo convoca una asociación como Facirel que ni siquiera está inscrita en Registros Públicos, son unos fantasmas. El engaña porque el 24 de junio los dirigentes agrarios y beneficiarios de los préstamos, él incluido, tuvieron una reunión con la doctora Carmen Montalván, de donde se formaron 4 comisiones que son las que vienen trabajando.
Los temas que tratan hasta ahora son por el pago de la deuda, por reforestación y condonación, una comisión que ve la situación de los créditos y la refinanciación. Otra que ve sobre los recursos económicos y el ingreso del 12% del canon, así como la comisión que ve lo de las vías de penetración», declaró Maca.
¿Y aún no hay respuesta desde junio, por ello protestan, quieren respuestas?
-Las comisiones siguen su trabajo y para el 15 de noviembre, antes que acabe el año, se dará un resultado final. También han trabajado temas como el crear un mercado para la producción de los agricultores, esto junto al IIAP-INIA-PROMPERU, a fin de ver la forma que sus productos tengan un mercado a quien vender.
En la Ordenanza Regional del 6 de agosto 2001, se indica que se va a estructurar la deuda para agricultores que han tenido desgracias naturales en sus sembríos, condonar a aquellos agricultores que no puedan pagar, harán un pago con mano de obra. Para los agricultores que viven en Tamshiyacu, Amazonas, Itaya, de las obras que realice el gobierno regional ellos serán considerados y se acogerán a las facilidades que dan mediante la Ordenanza Regional para ver la forma de cancelar las deudas.
El llamado paro agrario no tiene sustento, está teñido de un tinte político. Por fuentes extraoficiales se escucha que quienes lo impulsan están siendo financiados por el alcalde de Maynas, además del asesor Jorge Morante. Un paro cuando se hace debe ser por una causa justa y estos señores no la tienen. Incluso los agrarios de Nauta están sacando un pronunciamiento de que no acatarán.
Finalmente se conoce que el señor Apagüeño, con dinero del préstamo agrario, habría construido una discoteca. A él se le desembolsó 4,300 nuevos soles.