Denuncian irregularidades en el proceso

– En Licitación del PRONAA para adquisición de mezcla fortificada

– Por infidencia, empresa ganadora conocía sobre el mecanismo del proceso

– Empresa ganadora habría presentado documentación irreal sobre formulación

– Piden al gerente zonal, Jesús Baquerizo, evaluar los factores, para determinar exactamente los requisitos solicitados.

Al parecer nuevamente el PRONAA-Iquitos estaría en el ojo de la tormenta, debido a que en el ínterin del proceso para la adquisición de mezcla fortificada destinada a la distribución en las Instituciones Educativas del nivel primario en el distrito de Iquitos, una de las empresas participantes (Industria Mililac) hizo el reclamo verbal al presidente de la comisión que quedó asentada en actas, sobre la presentación irreal en la formulación de composición de insumos el cual tiene que coincidir con la solicitud de formulación presentada a DIGESA por parte de la empresa ganadora Industrias Alimentarías San Juan, quienes en poco tiempo cambiaron el porcentaje de 52 por ciento a 66 por ciento, referente a la cantidad de componentes regionales de base extruida, que disminuyen totalmente la cantidad de componentes nacionales, como son azúcar, aceite y los demás insumos como fosfato tricálcico, esencia, leche en polvo, albúmina de huevo, proteína directa de soya, lecitina de soya y otros productos que al ser disminuidos, no estarían cubriendo los requisitos nutricionales que se solicita en los términos de referencia para combatir la desnutrición infantil en la zona.

Por su parte la representante legal de la empresa Industrias «La Leche», María Rengifo, denunció que el pasado viernes 26  de marzo a las nueve y cuarenta de la mañana cuando se retomó el proceso, el jefe zonal PRONAA, Jesús Baquerizo, indicó a los tres postores para el cambio de la propuesta técnica y económica en un plazo de tres horas hasta las doce y cuarenta del medio día; pero resulta inexplicable y sorprendente que el representante de la empresa INDUSAN manifiesta abiertamente en ese momento al presidente del proceso que ellos  tenían con un día de anticipación, es decir, en ese momento ya contaba con sus expedientes «arreglados», preguntándose ¿Cómo es posible que suceda eso, pues los tres postores tenían que hacer la misma documentación solicitada?, además que nos excluyeron de la licitación por llegar unos minutos tarde, es decir crea la suspicacia, pues se presume que le habrían informado con anticipación para favorecerles.

María Rengifo con el rostro adusto dijo también que lo más saludable sería la impugnación del proceso de licitación, pues no hubo la transparencia debida, mencionó que en el primer proceso que hubo en donde participó el ex jefe del PRONAA, Gilbert Alvarado, dio como ganadoras a las tres empresas participantes, esperando sólo la firma del contrato respectivo; sin embargo, existieron problemas internos en el PRONAA, y al llegar un nuevo gerente no quiso firmar el contrato declarando nulo el proceso, a pesar de que las empresas habían presentado ya un cronograma de producción, además de que al considerarse ganadores ya habían adquirido todos los insumos para la elaboración de la mezcla fortificada, incluyendo las envolturas que consignan las fechas de entrega, lo que representa una considerable cantidad de dinero, causando daño económico a las empresas que quedaron fuera del nuevo proceso,  siendo comunicados después de varios días; comunicación que se recibió el jueves 25 de marzo  a las dos de la tarde de que nos presentáramos al día siguiente para que sean revaluados nuestros expedientes, retrotrayendo a la etapa del expediente técnico; sin embargo, al momento del reinicio del proceso el viernes 26  el gerente del PRONAA indica que se deben presentar nuevos expedientes, siendo sorprendente que  la empresa INDUSAN ya lo tenía elaborado, lo que crea la suspicacia y una posible irregularidad.

Dijo también que les resulta extraño que mientras Industria Mililac e Indutrias La Leche trabajaban contra el tiempo para rehacer sus expedientes, los señores de INDUSAN se quedaron en el PRONAA, lo que evidencia que algún trabajador o funcionario del PRONAA los comunicó anteladamente, además tuvieron el tiempo suficiente para «arreglar» su formulación, pues en la carta que nos hicieron llegar firmada por el señor Baquerizo indica que la retoma del proceso se iba a presentar con la documentación ya presentada.

Referente al reclamo presentado por Industria Mililac dijo que es justa, puesto que referente a los cambios en la formulación presentada por la empresa INDUSAN, debieron de hacer conocimiento a DIGESA, solicitud que no existe, además DIGESA tiene que responderle sobre el mismo, es decir esa respuesta debe estar en el expediente, lo que es de conocimiento que no existe ni está registrado, además que ese trámite dura varios días, por lo que resulta totalmente extraño que la comisión presidida por el señor Baquerizo den por válido la presentación de esa propuesta.

Finalmente María Rengifo, indicó que de comprobarse la irregularidad y la presunta parcialización a favor de la empresa INDUSAN, la corrupción seguiría enraizada en el PRONAA y de nada serviría hacer cambios de gerentes; por lo que vamos a acudir  a todos los medios de comunicación para hacer conocer los hechos que se han suscitado con relación a la licitación de mezcla fortificada.  (WGN)

Un comentario sobre “Denuncian irregularidades en el proceso

  1. Que les dije yo de que vale los cambios de Gerentes es lo mismo ya les dije Baquerizo es zorro viejo se las sabe todas y de procesos ni que decir esa es su especialidad .deberian dejarlo nuevamente sentadito en su hueco en la central en Patrimonio contando los bienes del PRONAA y punto.

Los comentarios están cerrados.