- Autoridades del Puinahua rechazan paralización del Lote 95
De forma enérgica, la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP) manifestó su rechazo contra la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP) por sus “intentos de extorsión” y amenazas de paralizar las operaciones del Lote 95 con medidas de fuerza en el distrito de Puinahua.
“Nuestras familias no se verán afectadas nuevamente. Las autoridades y la población del Puinahua defenderemos nuestro derecho a la tranquilidad, nuestro bienestar y nuestro desarrollo”, manifestó la JAP en su pronunciamiento. Además, descartó cualquier irregularidad en la entrega del Aporte Económico Solidario, realizado por la empresa Petrotal con cargo a los recursos del Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, en beneficio de toda la población del distrito.
Afirmó que los representantes de la JAP, de AIDECOBAP y de Petrotal acordaron y consensuaron la entrega del beneficio y que ello se evidencia con las actas firmadas. “El bienestar y desarrollo del Puinahua están por encima de sus intereses políticos y federativos, prueba de ello es que todos los puinahuinos, más allá de su posición política o ideológica han recibido su aporte solidario”, afirmó.
La junta advirtió a AIDECOBAP que el “pueblo del Puinahua”, conformado por pescadores y agricultores en su mayoría, “está cansado” de verse perjudicado por los caprichos e intereses personales de “sus jefes”, en clara alusión a James Pérez, presidente de la asociación, y a sus asesores.
Además, denunciaron que AIDECOBAP busca desconocer los acuerdos alcanzados en la denominada Mesa Técnica del Lote 95 -donde también participa el Gobierno- y que en las recientes elecciones realizó falsas acusaciones para favorecer a un candidato afín a sus intereses.