Definen la incorporación de Kichwas del Napo en la Consulta Previa

Luego que la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela – FECONAMNCUA diera a conocer a través de un pronunciamiento público dirigida al Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto (PROCREL), la no inclusión de comunidades kichwas (cinco de ellas base de FECONAMNCUA) en el proceso de consulta por el establecimiento del ACR-Maijuna, finalmente las partes sostuvieron dos reuniones  en Iquitos y en Santa Clotilde.reunion trabajo sobre consulta previa

En la primera reunión, realizada en la oficina del PROCREL, en Iquitos, se dio cuenta a una serie de inconsistencias que estaban expuestas en el expediente técnico.  No obstante, finalmente se acordó subsanar estos errores, corrigiendo el mapa del ACR y precisando la existencia de algunas comunidades ausentes.

Los representantes de PROCREL indicaron que existe la voluntad de la inclusión de las comunidades kichwas en el proceso de consulta, así como la de recoger los aportes para las modificaciones que sean necesarias para la mejora y precisión del expediente técnico, motivo de consulta. La incorporación de las comunidades al proceso se hará efectiva, según se acordó, a través del derecho de petición de consulta. Dichas comunidades serían incorporadas en la etapa de participación y diálogo.

La segunda reunión se llevó a cabo en Santa Clotilde,  como parte de la visita que hicieran los representantes de PROCREL para participar en la Semana Parroquial, donde expusieron los avances del tema frente a varios líderes comunales de la federación.

En dicha reunión se acordaron los pasos a seguir para la incorporación de las comunidades kichwas. Primero FECONAMNCUA sostendrá reuniones con las cinco comunidades de posible afectación, para informar y tomar acuerdos sobre la solicitud de derechos de petición, entre los cuales se encuentra la designación de representantes para participar en el proceso. El Gobierno Regional se compromete a informar a las comunidades sobre los alcances de la propuesta de ACR. En esta reunión se contó con la presencia de los representantes de la Defensoría del Pueblo y del Viceministerio de Interculturalidad, así como también del presentante de FECONAMAY, federación del pueblo maijuna.

Luego de estas reuniones, queda pendiente el desarrollo de las actividades de información a las comunidades involucradas para recoger sus opiniones y decidir si realizarán la solicitud de petición de consulta. Cabe recordar que el proceso de consulta por el expediente técnico del ACR-Maijuna se ha quedado en el cierre de evaluación interna, por lo que la FECONAMAY esperará a que la FECONAMNCUA, junto a PROCREL, realicen la información y esperen la decisión de las comunidades a participar. Estas se incorporarían para la etapa de diálogo y participación.

A pedido de la Defensoría del Pueblo, así como de la FECONAMNCUA, se espera que la PROCREL, apele a los principios de flexibilidad, interculturalidad y buena fe, para que el plazo de 120 días que debe durar la consulta, que concluye el próximo 30 de setiembre, pueda ser ampliado, de ser necesario. (MIPR)