«Debemos estar prevenidos ante cualquier eventualidad»

– Robert Falcón, jefe de Defensa Nacional:

El terremoto en Chile ha causado preocupación y miedo en el Perú. El devastador sismo ocurrido en un país cercano da para pensar que algo similar podría pasar en nuestro territorio y la pregunta es ¿estamos preparados?

Robert Falcón.
Robert Falcón.

Es cierto que las regiones costeras serían las más afectadas por la presencia de placas tectónicas, sin embargo, a pesar que Loreto no es una zona sísmica, también podrían ocurrir fenómenos naturales capaces de destruir pueblos enteros.

«Felizmente la región Loreto y el Perú no están sufriendo estas inclemencias de los fenómenos naturales que están ocurriendo a nivel mundial. Sin embargo, creo que es un llamado de atención a las autoridades para estar prevenidos ante cualquier eventualidad.

Nosotros como Defensa Nacional estamos en constante coordinación desde el año pasado con todos los secretarios técnicos y con los funcionarios del Senamhi, quienes diariamente nos informan el comportamiento de la creciente.

En nuestra región, lo más preocupante es el cambio de cauce de los ríos que podría desaparecer pueblos enteros, pero la creciente en estos momentos está en niveles normales y no hay preocupación en ese sentido», indicó el jefe de Defensa Nacional, Robert Falcón.

El funcionario del gobierno regional pidió a la población y a las autoridades locales que tomen conciencia sobre la preservación de los ríos y los bosques amazónicos, ya que no somos ajenos al calentamiento global y al fenómeno del niño.

«El calentamiento global y el fenómeno del niño podrían incrementar las lluvias en la Amazonía y eso aumentaría el nivel de los ríos, aunque también podría suceder lo contrario, es decir, provocaría una enorme sequía.

En Loreto tenemos poca conciencia, por eso contaminamos los ríos constantemente echándole desperdicios y sustancias tóxicas, esto rompe el equilibrio ecológico y contribuye al calentamiento global», manifestó. (MC).

Un comentario sobre “«Debemos estar prevenidos ante cualquier eventualidad»

  1. Queremos pedirle al Sr. Falcón, por favor que no sea alarmista, porque estas afirmaciones son muy antojadizas, porqué?, en primer lugar nadie está preparado para un desastre natural, porque estos llegan sin aviso, en cualquier momento. Yo vivo en USA y estoy atento a las entrevistas a expertos sismólogos y siempre escuché decirles que hasta hoy no hay forma de prevenir un terremoto, los equipos que tienen solo sirven para medir la intensidad de la catástrofe, eso es todo. Los instrumentos de medición del clima, si, te pueden dar una proyección de hasta una semana, si va haber, lluvias, vientos huracanados, se ve como se van formando los huracanes incluso el rumbo que va a tomar, es decir por donde pasará, en estos casos si, los que viven por los lugares que pasarán los huracanes pueden evacuar o hacer arreglos para esperar lo que venga. Así que hay que estar preparados para un terremoto de 8 ó más grados, son puras especulaciones. Aqui en USA, también se dice que en cualquier momento puede producirse un terremoto de grandes magnitudes, pero nadie sabe, cuándo ni de que intensidad va a ser, sobre todo aqui en California que tenemos la «falla de San Andrés». Hace poco salieron también con un cuento de que los Mayas han predecido que en el 2011, va a terminar el mundo, puras especulaciones, habrán estado «fumando marihuana» estos Mayas y ahi valvucearon esta predicción. Finalmente sabemos que vendrá Jesús en su segunda venida y será el fin del mundo, pero tampoco nadie sabe, cuándo, ya leí la Biblia de principio a fin y no lo encuentro, claro en Apocalipsis que es el último libro de la Biblia, habla de cosas muy fuertes que sucederán, pero no fija fecha, ni hora. Asi que a los funcionarios que les gusta ser «pájaros agoreros», mejor que trabajen en la prevención, orientación de la población, porque en eso de los simulacros también hay mucho de juego, la gente no toma en serio las cosas, mejor que nos encuentre preparados, confesados y sin temor a la muerte, porque de eso no nos salvaremos. Gracias por permitirme opinar.

Los comentarios están cerrados.