Corte de Loreto se encuentra entre los diez primeros del ranking de producción nacional del Poder Judicial

  • Impulso se debe al compromiso institucional que tienen el actual presidente, magistrados y personal jurisdiccional y administrativo.
  • Resolvió más de 12 mil procesos entre enero y agosto del 2015.
  • Productividad se incrementó en 34% respecto al año 2014.ranking

Con mucha alegría se encuentra toda la familia judicial de la Corte Superior de Justicia de Loreto, a raíz de conocer que este Distrito Judicial se encuentra dentro del Ranking de crecimiento porcentual  en producción de expedientes principales resueltos en trámite del Poder Judicial a nivel nacional, la Corte Superior de Justicia de Loreto se encuentra en el séptimo lugar, resolviendo más de 12 mil procesos entre enero y febrero del 2015, cuyos resultados demuestran el compromiso asumido por su actual presidente y todo el equipo humano de trabajadores que dia a día se esfuerzan por resolver los miles de casos que llegan hasta esta sede judicial.
Al respeto el titular de la Corte de Loreto, manifestó que agradece a todos los servidores judiciales en general por ese compromiso y entrega que tienen para con la institución, ya que gracias a ello estamos hoy entre las diez Cortes Superiores de Justicia del país, y aprovecho estas líneas para seguir instándoles a no bajar la guardia en seguir trabajando por el bien de nuestra sociedad, puntualizo el Dr. Aldo Atarama Lonzoy, presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto.
Por su parte, la Oficina de Productividad del Poder del Estado realizó las estadísticas pertinentes donde encontró que  la Corte de Loreto dentro de los primeros ocho meses de este año resolvieron 12,306 más que en el mismo lapso del año pasado (9,164 procesos resueltos), lo cual representa un incremento porcentual del 34% respecto al año anterior. Y se proyecta a llegar al 50% al finalizar el año.
Es preciso indicar que este incremento en la productividad se debe, principalmente, a las acciones emprendidas por todos los servidores judiciales en general, con el fin de dar celeridad a los procesos,  en aras de garantizar una mejor calidad del servicio de justicia.
Entre estas medidas destaca la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE), asimismo, la consolidación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), y la progresiva aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. (Oficina de Imagen Institucional–CSJLO)