Titulares

Contribuyentes de Maynas pagaron arbitrios del año 2024 en exceso y de manera ilegal

  • Regidor Steve Dávila, sugiere que dicho exceso debe ser compensado para el presente año, puesto que ese aporte económico ya no existe.

El caso es más grave de lo que parece. Se dejó sin efecto el Acuerdo 112 que daba vida a la Ordenanza 024-2024, donde se fijaba la tarifa para pago de arbitrios 2025 con un exceso del 70%. Hecho que la población rechazó en su totalidad. Contribuyentes mayores y menores. Sin distinción.
El gerente general de la municipalidad de Maynas, Víctor López, anunció que en 7 días hábiles estarían ventilando a la sociedad el mecanismo por el que cobran los arbitrios. En estos días se vencen los 7 días hábiles. La expectativa de la población, es grande.
Sin embargo, ahora el tema se vuelve más delicado, más complicado y complejo debido al descubrimiento que viene haciendo el regidor de esa comuna edil, Steve Dávila. Lean con atención.
“Hemos visto que la Ordenanza que cobra esos arbitrios, al igual que los montos que se cobraron en el año 2024; son ilegales. Hemos pedido información de cuánto se ha cobrado e incrementado el porcentaje en comparación al año 2023 y 2024, esto en base a algunas denuncias que hemos recibido de parte de servidores públicos y trabajadores de la municipalidad.
Nos mencionan que la Ordenanza aprobada el 2023 para cobrar el año 2024, no se publicó en su totalidad ya que no estaban los anexos que forman la parte integral de la Ordenanza y que tampoco se publicaron en el diario.
En base a ello ingresé a la página Web de la Municipalidad de Maynas, pero no encontré que estuviera allí el Informe Técnico que establece la estructura de costos, es decir, cuánto será el pago por arbitrios. Por lo que de inmediato pedí una constatación Notarial, la que se hizo el último 17 de marzo. El Notario ingresó a la página Web y efectivamente ha constatado que no están publicados los anexos.
En la sesión del 31 de marzo, yo le hice ver al alcalde que hasta la fecha no estaban publicados los anexos, pese a que el gerente de rentas y alcalde, han dicho que sí se han publicado en el Portal de la Institución lo cual no es cierto. Si hubiera sido publicado, esos anexos se mantendrían hasta el día de hoy.
Si de lo que estoy mencionando a la fecha, se advierte que sí se ha publicado, el alcalde estaría cometiendo un grave error y hasta delito. El sistema podría ser manipulado, pero no cuando ya existe una constatación notarial, ya no se podría.
En ese sentido, y al no cumplir los requisitos que establecen las normas y el mismo Tribunal Constitucional sobre la publicación de los anexos; entonces todos los cobros realizados en el año 2024 serían cobros ilegales, perjudicando a los contribuyentes. Es más, el contribuyente ni sabe lo que ha pagado el año 2024” apunta Dávila.
¿Eso ameritaría una denuncia ante el ministerio público?
-Sí tomaré las acciones legales que correspondan. En principio interponer una acción constitucional respecto a estas Ordenanzas que se han venido cobrando de manera ilegal. El ministerio público podría ver si existen o no ilícitos penales cometidos por funcionarios que no cumplieron con la normativa.
¿Hay jurisprudencia al respecto?
-Claro desde el año 2010 con respecto a la publicación de los anexos, el informe técnico. Se hace mención que, si no se hace la publicación, se vulnera el principio de publicidad y seguridad jurídica. el contribuyente no podría pagar una norma que nunca ha tenido vigencia.
¿Y qué salida ven a todo esto?
-De dejarse sin efecto a través de una medida constitucional, lo que debe hacer el alcalde es compensar la deuda del año 2024 a favor del contribuyente para el año 2025. El exceso que se ha pagado en el año 2024 con relación a la ordenanza del 2023, se debe compensar para el año 2025 porque esa plata ya no existe.
En la sesión del 31 de marzo 2025 que tuvimos, le he dicho al alcalde que estamos cuestionando los cobros realizados en el 2024, yo no aprobé la Memoria Anual porque ahí se establecen los logros ¿en base a qué? A que han cobrado en base a una Ordenanza que no tenía vigencia, que son ilegales los cobros hechos. Por eso tomaremos las acciones legales.
Si la municipalidad sigue cobrando arbitrios en base a la Ordenanza 024, eso estaría mal. El alcalde no estaría adoptando el acuerdo aprobado por el Concejo en mayoría. Debe recordar que el Concejo Municipal está por encima del alcalde, sino lo cumple él tiene una responsabilidad grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.