Contaminación en el río Corrientes denuncia delegación indígena que llegó a Iquitos

  • Una chata con desechos de crudo se hundió y apus denuncian desatención.
  • Hacen la denuncia pública por el grave tema de afectación al agua que es vital.

Una delegación de líderes de comunidades indígenas del medio Corrientes, llegó a la ciudad de Iquitos para exigir les atiendan en relación al último y grave tema de contaminación ocasionado por una chata que se hundió con desechos de crudo de petróleo de la empresa Pluspetrol, según la denuncia pública que realizan.
Las comunidades indígenas de ese sector del río Corrientes son: San Carlos, Peniel y Providencia, aunque como va bajando el río se lleva también lo contaminado hacia otras comunidades de la cuenca del Corrientes.

Liderando la delegación indígena está Isaías Saboya Mayanchi, presidente de la Federación FEPIAURC, que incidió respecto a que las comunidades del Bajo Corrientes desde hace varios años se han visto afectadas por la contaminación de la Pluspetrol, y un último hecho viene desde febrero del presente año cuando naufragó una embarcación tipo chata a la altura de la comunidad de San Carlos, y dispersó en el río desechos contaminados con crudo, por lo que han venido a realizar la denuncia pública.
“Afectó a tres comunidades y queremos que la empresa nos dé la cara, es la única responsable la empresa Pluspetrol”, manifestó Isaías Saboya, recordando también que cuando estaba en funcionamiento en el Lote 8, ocurrió “una tremenda contaminación”.
De su parte, el presidente de la comunidad nativa de San Carlos, Eduardo Amias Imaina, especificó que fue el 26 de febrero de 2025 que ha sucedido esta nueva contaminación al río Corrientes, y que además vienen soportando desde hace más de 50 años. “La empresa Pluspetrol debe darnos una respuesta. Aunque al momento de los hechos entró la fiscalía, pero hasta la fecha no se tiene ningún resultado de parte del Estado, y eso es nuestra demanda hoy, porque la contaminación sigue y se ve muchas enfermedades por el agua contaminada”, aseveró.
En tanto, el Apu de la comunidad indígena de Peniel, Enrique Mozombite Villacorta, declaró: “Nosotros hemos venido a denunciar ante la opinión pública, ante la fiscalía y las autoridades involucradas, que queremos la indemnización por parte de la empresa con tanta contaminación en el río Corrientes, y lo último de la chata que se hundió con desechos contaminados, ya no se puede beber esa agua porque la diarrea y vómitos es constante. Y más comunidades se afectan porque la contaminación no surca, baja por el río”.
José Manuel Peraza Sandi, apu de la comunidad de Providencia, con preocupación expresó: “Nos ha afectado el derrame de la chata con desechos de crudo. No puede ser ya soportable que el Estado no reconozca las contaminaciones”.
Además, enrostró que son más de 50 años de permanente contaminación. “Dicen que no estamos contaminados y eso no es cierto. Tenemos cinco cochas contaminadas ahorita y nuestra lucha también es por los niños que vienen de nuestro tras ¿qué les vamos a dejar? Pedimos al Estado que nos dé el apoyo porque todos estamos contaminados y exigimos que la empresa petrolera reconozca nuestros derechos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.