Cuatro distritos de Loreto reportaron mayor cantidad de contagios




La cantidad de contagios deportados en lo que va del año 2022, superó a la cifra registrada el año pasado por parte del área de epidemiologia de la Gerencia Regional de Salud de Loreto (GERESA Loreto).
De acuerdo con el doctor Carlos Alvares, jefe de epidemiologia de la GERESA Loreto, hasta la ultima semana de noviembre reportaron más de 16 mil contagios de malaria en territorio loretano, lo que superó a la cantidad reportada el año pasado de 12 mil casos hasta fines de diciembre.
Según señaló el doctor Álvarez, la mayor incidencia de contagios se registran en las zonas rurales, alejadas de las zonas urbanas como las capitales de provincia, en comunidades campesinas o indígenas. “La mayoría de los casos tuvo lugar en los distritos de Andoas y Pastaza en la provincia de Datem del Marañón, el distrito de Yavarí en la provincia de Mariscal Ramon Castilla y en el distrito de Tromperos en la provincia de Loreto” refirió.
En lo que va del año 2022, la enfermedad registró cinco muertes, hecho que lamentó el jefe de epidemiologia, motivo por el cual señaló tomaron las acciones preventivas necesarias para evitar más muertes a causa de este virus.
Debido a lo difícil que es acudir hasta las zonas donde se registran los contagios y a la falta de un centro de salud cercano para tratar la enfermedad con especialistas de salud, el doctor Álvarez, aseguró que más de 1200 agentes comunitarios, quienes fueron capacitados en el diagnóstico rápido y tratamiento de la enfermedad.
“Desde la conformación de la campaña Malaria Cero que inició hace 5 años, nosotros trabajamos con los agentes comunitarios de salud, que son personas que habitan en las comunidades quienes cada años son capacitados, cuentan con medicamentos, pero en el caso de que identifiquen un caso grave deben acudir rápidamente a un centro de salud” comentó el doctor Álvarez.