Conexión para crecer

Hay una celeridad no solamente en el reloj del tiempo que parece que corriera más, sino, en el poco tiempo que queda para el análisis como simples mortales sobre las acciones de quienes nos gobiernan, y nos limitamos a ser críticos desorganizados.
La sociedad civil no tiene una organización pluralista que la represente, las contadas con los dedos que existen, están ligadas a grupos de poder que le quita legitimidad, por lo que no se puede lograr un poder civil que tenga grandes logros de los puntos de una agenda pendiente para el desarrollo local y regional.
Un tema que es la conexión para crecer, está esperando por muchos años y que de cumplirse sería una de las bases del desarrollo para Loreto, es que acá estamos lejos entre pueblos y comunidades cuando podríamos estar muy cerca.
Vale decir, la unión carretera u otra modalidad entre pueblos y ciudades de la región es de una urgente necesidad desde hace más de tres décadas, porque la conexión nos lleva a crecimiento.
Sobre este tema de la conexión se ha referido recientemente el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, que anunció proyectos de envergadura, cuya ejecución generará una externalidad positiva en la economía nacional.
Burneo dijo que, cuando se desarrollan infraestructuras públicas que significan conexión para las personas, para los pueblos, eso hace posible que los inversionistas y capitales privados se interesen por esas personas, por esos pueblos, por sus productos, porque pueden llegar a ellos, a esos mercados.
Esto es lo que quiere desesperar de nuestros gobernantes de los diferentes niveles, de que conocen cuáles son las bases para el desarrollo, pero, no apuntan los esfuerzos hacia esos puntos clave como gozar de una efectiva y útil infraestructura vial, que permita desarrollarnos, intercambiar localmente, y por supuesto dar la bienvenida a los inversores nacionales y extranjeros, con una negociación favorable para todos.