- Cuenta Tito Sajami, presidente de la federación de comunidades nativas de la provincia de Requena.
Y también miembro de Orpio, quien estuvo en la zona de influencia recorriendo varias comunidades las que al parecer están reaccionando recién contra el proyecto de la mencionada carretera, impulsada por el gobierno regional de Loreto.
“Estuvimos junto a un equipo de trabajo en representación de ORPIO. Hicimos el diagnóstico en siete comunidades que son parte de la carretera Iquitos Saramiriza. Ellos no están de acuerdo porque el proyecto no ha sido sometido a Consulta Previa.
Quieren que les informen y que ahora en adelante se someta a la consulta previa. Dicen que no es posible que hayan tomado esa decisión y haber aceptado, sin que antes haya habido la consulta previa.
Están pidiendo una reunión urgente donde se les informe a profundidad sobre el proyecto y la consulta previa. En qué consiste el supuesto gran proyecto y qué beneficios obtendrán ellos, así como los perjuicios a los que serían sometidos.
Sea específico, Tito Sajami: ¿quieren Consulta Previa, para negociar la continuación del modelo petrolero de ecocidio y genocidio contra ustedes mismos? . Tomen el ejemplo del constituido Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, orientado a la auto gestión productiva de sus recursos naturales renovables. El petróleo, pronto será reemplazado por el Litio y el Cobalto de la energía solar. Y con más décadas petroleras en la amazonia peruana, solo se irá aburriendo a los habitantes y contaminando aguas y suelos, como condición para converetir a la amazonia en un inmenso campo minero de Oro y Cobalto. No se aprenda, usted, de paporreta la «Consulta Previa», sino, sepa usted cómo avanzar, mediante ella, hacia la confluencia con el Pueblo Wampís, en un Diálogo Constituyente que redacte la Constitución de la Peruanidad Plurinacional.