– Atención usuarios judiciales
Según lo establecido, las denuncias por delitos cometidos por los funcionarios judiciales se hacen en la OCMA a nivel nacional y en las ODECMAs en las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional.
Los requisitos para presentar una queja por escrito son:
* Tus datos personales: Nombre, documento de identidad, correo electrónico, teléfono fijo o celular y dirección de domicilio (se mantendrán en reserva)
* Datos de la persona denunciada: Nombre, cargo y órgano judicial sobre el cual se realiza las quejas o denuncia.
* Número de expediente(s): Consignar el número de expediente que genera la queja o denuncia (si se conoce)
* Motivos(s): Razones que motivan la queja o denuncia
Pruebas: Hechos y documentos que respaldan tu queja o denuncia (testigos, fotografías, grabaciones, videos, documentos, etc.)
El proceso de una queja o denuncia es:
1.- Queja o denuncia.
2.- Investigación.
3.- Etapa probatoria
4.- Sanción o absolución
Los tipos de sanción son:
Amonestación: Llamada de atención escrita que se hace al magistrado o auxiliar jurisdiccional.
Multa: Pago por una sanción impuesta.
Suspensión: Separación temporal sin goce de haber del magistrado o auxiliar (periodo máximo de seis meses)
Destitución: Cancelación del título de magistrado debido a una falta disciplinaria muy grave o por sentencia condenatoria o por reserva del fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso.
Hay que tener en cuenta: La OCMA u ODECMA sin quejas o denuncias no pueden investigar ni sancionar. (WGN)