Chequeos preventivos

Las enfermedades se presentan en cualquier etapa de la vida, vale decir que no escoge edad, es un tema del interior de nuestro organismo, y cuantos casos ya hemos visto que de un momento a otro se presentan los síntomas, pero el mal avanzó tanto que queda muy poca esperanza.
Recordamos con tristeza esas partidas al infinito que prácticamente no avisaron, llega la enfermedad sin el aviso que pueda dar lugar a un tratamiento y recuperación, esos son los casos donde los síntomas se presentan se podría decir al final.
Una forma de prevenir enfermedades es como dicen los especialistas de la salud, llevando una vida saludable que implica obviamente una alimentación sana y estilos de vida que contribuyan a que ciertos males no se desarrollen dentro de nuestro cuerpo.
La recomendación también va por la prevención con chequeos médicos periódicos, y haciendo caso a ciertas señales que nos envía el cuerpo, sin embargo, este proceso de revisiones, tendría que ser amigable al momento de que las personas soliciten la debida atención.
Ciertos profesionales de la salud, no precisamente tienen en cuenta este tipo de atenciones preventivas, porque al momento de preguntar al paciente porque ha venido a una consulta y la respuesta es para prevenir, hacen un gesto de desagrado, como de rechazo.
Y la respuesta común es que, “si no te duele nada, a qué vienes, estás ocupando el espacio de quiénes sí están enfermos”, varias veces se escucha. Peor si las personas sean del seguro social o del seguro integral, piden algún análisis, “se va gastar los insumos por gusto”, se dan este tipo de comentarios que decepcionan a los pacientes. Por lo que quienes tienen la economía para hacerlo recurren a la atención privada.
Por eso, es importante que la cultura de la prevención en salud se maneje como una política de Estado, concienciando a todos del sistema sobre su importancia, que se implemente y que se brinden las facilidades.