- Expresaron rechazo a la inseguridad y respaldo a aportantes de la ONP.


La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), base Loreto, realizó una movilización por las principales calles del centro de Iquitos en el marco de una jornada nacional de lucha convocada para el jueves 10 de abril. La protesta tuvo como principales ejes el rechazo a la creciente inseguridad ciudadana y el respaldo a los contribuyentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Desde tempranas horas, distintas bases sindicales se concentraron en la Plaza de Armas de la ciudad. Alrededor de las 8 de la mañana iniciaron el recorrido, exhibiendo pancartas y lanzando arengas en las que expresaban su descontento frente a diversas problemáticas que, aseguran, afectan tanto a los trabajadores como a la ciudadanía en general.
A la plataforma de lucha nacional, las organizaciones regionales sumaron demandas propias, como la mejora en la atención del Seguro Social, el abastecimiento de medicamentos, solidaridad con los afiliados al SITRAMUN Belén, el rechazo a la paralización de obras públicas en Loreto, así como la exigencia de destitución del ministro de Economía y el rechazo a la corrupción e injerencia política en los gobiernos.
Reynaldo Tuanama, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Loreto, lamentó la situación de inseguridad que atraviesa el país y aseguró que la región no es ajena a este flagelo. “En los últimos años se han registrado casos graves que afectan la tranquilidad de nuestra población y no vemos acciones firmes del Gobierno para combatirlo”, expresó.
Durante la marcha, los manifestantes señalaron que existen múltiples problemas que aún no han sido atendidos por las autoridades y que requieren respuestas urgentes. Indicaron que la protesta es una forma de visibilizar sus demandas y exigir compromisos concretos para mejorar la situación social y económica en Loreto.
Simultáneamente, similares manifestaciones fueron replicadas en otras regiones del país, en las que también se realizaron movilizaciones pacíficas y paralizaciones de actividades. En todas ellas, los trabajadores coincidieron en que el Perú atraviesa una crisis que necesita ser abordada con urgencia y responsabilidad por parte del Ejecutivo.
(K. Rodriguez)