- “Es bueno que el Estado se esté preocupando por el entorno del alumno”, indicó director del colegio CNI
Son más de 2,500 alumnos de nivel secundario que estudian en el colegio CNI, por lo que cayó como anillo al dedo la realización de la campaña «Por la Justicia Juvenil Restaurativa, el Futuro en Manos de Nuestra Juventud», organizada por el ministerio de Justicia. Así lo considera el director de esa institución educativa emblemática, profesor Wagner Gratelly.
«Para mí es sumamente importante porque es un espacio más que se abre para la formación de los alumnos, con posibilidad que conozcan cómo asumir la defensa de sus derechos. Estas charlas les han orientado a los jovencitos sobre problemas que pueden tener de tipo delictivo. Estamos seguros que los alumnos han aprovechado esto.
En el CNI trabajamos en la formación de los jóvenes, está en nuestro currículo. Esta campaña del Ministerio de Justicia es un elemento adicional de apoyo que contribuye a mejorar estas capacidades que se desarrollan en los estudiantes, pero en el ámbito legal. Es bueno que el Estado se esté preocupando por el entorno del alumno, de la situación en la que está y las posibilidades que encierra su condición de vida.
Esto puede ir de la mano con un proyecto que estamos trabajando denominado «Acompañamiento socio afectivo en el alumno» que consiste en detectar algunos estudiantes que tienen problemas de tipo personal, de conducta y académico. Luego encargamos a un profesor junto a dos o tres alumnos para que se hagan cargo directamente de él, para buscar la forma de mejorar sus condiciones.
Este proyecto lo estamos implementando desde al año pasado. Antes en secundaria, muy poco había preocupación del maestro en torno a lo socio afectivo, solo hacían su clase y se acababa. Hoy en día, sabemos que necesitamos acompañarles más cercanamente a los alumnos», manifestó Gratelly Silva. (Gonzalo López)