• Después de tres jornadas de preparación y contribución.

Para maximizar el conocimiento y comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, bajo el liderazgo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en nuestra región, los integrantes y voluntarios que agrupa la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas Amazónicos, ABDA, ha decidido contribuir a la formación y fortalecimiento de capacidades en su organización para promover una corresponsabilidad ciudadana, ejerciendo sus derechos y obligaciones, así como su participación para la toma de decisiones, conducentes a la implementación de políticas públicas para las bibliotecas amazónicas.
Se trata de la recuperación de espacios en las bibliotecas, para la realización de actividades de autoformación e investigación, la reflexión de contenidos significativos, así como la creación y cooperación multisectorial, oportunos para el encuentro y el compartir de capacidades con todos y para todos, fomentando la promoción y participación activa, en colaboración del sector público y privado.
Luis Gutiérrez, presidente de la ABDA y director de la Biblioteca del IIAP, aseveró que los resultados y propuestas de este nuevo plan de acción en las bibliotecas, servirá para generar un gran cambio que ayude a democratizar espacios y contenidos de información para todos
«Durante los meses de febrero y marzo, se han realizado tres jornadas de preparación y contribución, donde los bibliotecarios amazónicos, han tenido la oportunidad de repensar y plantear verdaderas transformaciones, para ampliar el acceso de la información referidos a los problemas estructurales de la Amazonía, concordantes con los ODS y los planes regionales y nacionales, los que han dado lugar a planes de promoción y defensa insertos en eventos bibliotecarios existentes y que serán tratados en diferentes actividades de capacitación y desarrollo de habilidades en el marco de la corresponsabilidad ciudadanía y gobierno», expresa.
Las acciones de seguimiento del plan de promoción y sensibilización, como herramienta metodológica, permitirá organizar eventos y reuniones con los encargados de formulación de políticas, elaborando propuestas de defensa pública para ser presentadas como iniciativas a la comunidad loretana en el programa del VIII Festival del Libro y la Lectura Verde 2017 que promete ser descentralizado entre los más importantes estamentos académicos y culturales de la región.
Durante tres jornadas intensas, en la que los bibliotecarios amazónicos acudieron a desarrollar un plan de acción por sectores, contribuyendo con los ODS que propugna la Organización de las Naciones Unidas y sumándose a la invitación de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) en las diferentes campañas de promoción y defensa de los ODS para América Latina y el mundo, contaron con el apoyo de los bibliotecarios de las diversas instituciones aliadas al fomento y defensa del libro y la lectura.
«La realización de este tramo de preparación y acción bibliotecaria y que considera diversas actividades descentralizadas, fue convocada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), institución que a través de su biblioteca trabaja por el fomento del libro y la lectura en la región, líder del Desarrollo Sostenible en nuestra región, desarrolladas en las instalaciones de la Biblioteca institucional del IIAP» agregó. (MIPR)

Artículo anteriorImportante versión del ingeniero Juan Marcos Flores en caso Odebrecht – Iquitos
Artículo siguienteTransferencia de S/. 100,000.00 para gobiernos locales es para atender ocurrencias de lluvias