
En atención a las demandas de los pueblos originarios de Datem del Marañón.
Se propone que las UGELs tengan dos Áreas de Gestión Pedagógica: uno para colegios interculturales bilingües y otro para castellano hablantes.
Con el objetivo de socializar las acciones realizadas como respuesta a las demandas de los pueblos originarios de Datem del Marañón, se llevó a cabo la II Reunión Multisectorial en la ciudad de Yurimaguas, con la participación de directivos de Educación, la PCM, dirigentes de las federaciones indígenas y Apus de los pueblos originarios como Awajún, Shawi, Achuar, Chapis y Wampis.
En el desarrollo del programa explicaron sobre las limitaciones técnico-normativas que no posibilitan la creación de una UGEL Intercultural Bilingüe, pero, se ha dado paso al proyecto de un nuevo Diseño de Estructura Orgánica de las ocho UGEL de la región.
Este proyecto de nuevo diseño propone que, en las nuevas estructuras orgánicas de las UGELs, deberá estar compuesta por dos Áreas de Gestión Pedagógica. Una orientada a dirigir la educación en los colegios interculturales bilingües y la otra, dirigirá a las instituciones educativas castellano hablantes.
En esta II Reunión Multisectorial los representantes de los pueblos originarios que asistieron recibieron una copia del Informe Técnico que da respuesta a la no viabilidad e improcedencia de la creación de la UGEL Intercultural Bilingüe Datem del Marañón. Hubo un fuerte debate técnico que concluyó en avanzar en el objetivo.
Las federaciones de los pueblos originarios participantes fueron: FENAWAP del pueblo originario Wampis, ORPASI del pueblo Awajún, FECONASHAM del pueblo Shawi, FIAMK del pueblo Achuar, CHAPI SHIWAG y ORDISEM también awajún, así como FENADEM y dirigentes del FREDEDMA.
Se acordó el reinició del trabajo de las mesas técnicas para el 4 de febrero de 2022, a desarrollarse en la ciudad de San Lorenzo, y como sede alternativa a Saramiriza, siempre y cuando las medidas de protesta se depongan dándose las condiciones de seguridad. En esta reunión además se informará sobre el diseño organizacional de la Gerencia Regional de Educación, que reemplazará a lo que ahora es la DREL.